ESTADOS UNIDOSMUNDO

EEUU exigirá redes sociales públicas a solicitantes de Visa de Estudiante

El gobierno verificará contenido en contra del Estado o del presidente, mismo que será motivo de rechazo para la entrada al país

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que los solicitantes de visa de categoría estudiantil deberán mantener todas sus redes sociales en modo público como parte de un proceso de verificación reforzado.

La medida busca permitir a los funcionarios consulares revisar el contenido publicado y detectar posibles expresiones de rechazo hacia el gobierno estadounidense, sus valores o su cultura.

Según el gobierno, mantener las cuentas en modo privado puede considerarse como un intento de ocultar información.

“Con esta verificación reforzada de antecedentes, garantizamos que estamos verificando adecuadamente a cada persona que intente visitar nuestro país”, señalaron fuentes del Departamento de Estado citadas por la agencia EFE.

Las nuevas directrices entran en vigor con la reanudación del servicio de visados de estudiantes y de intercambio, suspendido temporalmente desde el 27 de mayo.

Esta disposición forma parte de una política migratoria más estricta impulsada por la administración de Donald Trump, que ha cancelado miles de visas a estudiantes extranjeros, incluidos aquellos que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva israelí en Gaza.

El gobierno también ha cuestionado a universidades como Harvard por presuntas posturas progresistas o antisemitas, y ha aumentado la presión sobre instituciones educativas que considera afines a estos discursos.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que se sancionará a funcionarios extranjeros que censuren contenido estadounidense en redes sociales.

“Podría negarse la visa a quienes participen en este tipo de censura”, expresó, al tiempo que criticó a países como Alemania y Reino Unido por sus políticas sobre libertad de expresión en línea.

Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional ha reforzado las medidas contra personas con visas vencidas, con acciones inmediatas para su localización y posible deportación.

“Cualquiera que venga a EEUU a promover violencia y terrorismo, lo encontraremos, lo deportaremos y lo procesaremos con todo el peso de la ley”, afirmó Kristi Noem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas