EEUU niega visas a Comité Olímpico Cubano: directivos y atletas afectados
Como resultado, el equipo masculino de baloncesto quedó eliminado automáticamente del clasificatorio para la Fiba AmeriCup Nicaragua 2025 en Puerto Rico

A través de un comunicado oficial, el Comité Olímpico Cubano (COC) denunció esta semana que el gobierno de Estados Unidos negó visas a su presidente, Roberto León Richards, a directivos y atletas cubanos, impidiéndoles asistir a eventos deportivos internacionales realizados en ese país y en Puerto Rico.
La medida afectó también a figuras clave del COC como el secretario general, Ruperto Herrera Tabío, y la vicepresidenta María Caridad Colón Ruenes, privando a Cuba de representación en reuniones y competencias recientes.
Según informó el medio oficialista JIT, Herrera Tabío no pudo participar en la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports en Miami, realizada del 13 al 15 de mayo, ni en el Foro de Solidaridad Olímpica celebrado días después en San Juan, Puerto Rico.
COC denuncia proceder de la Embajada de EE.UU en La Habana
Como resultado de esa política resultó imposible que directivos y atletas asistieran a internacionales organizados en ese país y Puerto Rico. #Cuba #DeporteCubanohttps://t.co/EoX6eCK5U8 pic.twitter.com/LoY1HbNSqr— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) May 26, 2025
Por su parte, María Caridad Colón fue excluida de la sesión de la Comisión Mujer en el Deporte de Panam Sports, celebrada el 5 de mayo en Miami, por las mismas razones.
Esta situación no es aislada. En marzo, 14 representantes cubanos fueron rechazados para ingresar al Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo en Gainesville, Florida, lo que limitó la participación de Cuba a solo dos atletas.
Además, el equipo masculino de baloncesto quedó eliminado automáticamente tras no poder disputar el clasificatorio para la Fiba AmeriCup Nicaragua 2025 en Puerto Rico.
El COC atribuye estas acciones a una política de Estados Unidos que calificó de politizada y discriminatoria, afectando no solo al deporte, sino al espíritu olímpico internacional.
“Exigimos que se cumplan las obligaciones y principios fundamentales del olimpismo, garantizando la participación, sin restricciones, de los representantes cubanos en los eventos con sede en territorios de Estados Unidos”, indicó el COC en un comunicado.
De igual manera, solicitó la intervención del Comité Olímpico Internacional, Panam Sports y el Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense para detener estas prácticas que podrían poner en riesgo la presencia cubana en el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
Embajada de EEUU endurece controles de visado para aquellos afiliados al PCC
Este rechazo se da luego de que las autoridades norteamericanas recalcaran que estaban preparando sanciones para aquellos relacionados con regímenes totalitarios que violen los derechos humanos.
Y es que la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha reforzado sus criterios para otorgar visados en las últimas semanas, especialmente dentro del programa de reunificación familiar, en medio de un ambiente de crecientes restricciones migratorias hacia Cuba.
Este cambio fue confirmado por Mike Hammer, Encargado de Negocios de la Embajada, en una conferencia de prensa realizada en Miami.
Durante el encuentro, Hammer fue cuestionado sobre la necesidad de reactivar el programa de reunificación familiar, que durante años facilitó que miles de cubanos se reunieran con sus familiares en Estados Unidos.
“La reunificación familiar es un tema delicado y ya se conoce la política de la administración Trump sobre inmigrantes ilegales en el país, pero nosotros seguimos, como Embajada, haciendo nuestra misión en cuanto a reunir a las familias, mediante un proceso legal”, respondió el funcionario.
No obstante, reconoció que esta labor enfrenta obstáculos importantes, pues la Embajada aplica con mayor rigor las leyes migratorias estadounidenses que restringen la concesión de visas a personas con vínculos recientes con el Partido Comunista de Cuba (PCC).
“Sí, estamos reforzando las leyes estadounidenses que previenen que se otorguen visas a miembros del Partido Comunista de Cuba que han tenido altos cargos o que han sido militantes hasta años recientes”.