Marco Rubio promete sanciones a funcionarios cubanos que violen derechos humanos
Las primeras sanciones fueron para los funcionarios que participaron en la farsa de juicio que hubo contra el preso político Luis Robles

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió esta semana al régimen castrista que los funcionarios que violen los derechos humanos enfrentarán consecuencias concretas.
En una declaración pública, confirmó que Washington ha impuesto sanciones contra tres jueces y una fiscal implicados en la detención arbitraria del joven manifestante Luis Robles Elizástigui.
“Los funcionarios del régimen cubano que cometan violaciones de derechos humanos contra el pueblo cubano están advertidos”, indicó Rubio en sus redes sociales, señalando que los sancionados ya no podrán entrar a Estados Unidos.
“Hoy, Estados Unidos responsabiliza a tres jueces cubanos y a un fiscal cubano por su papel en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui. Con esta acción, estos individuos ya no son elegibles para entrar a nuestra nación”, afirmó.
Cuban regime officials who commit human rights violations against the Cuban people are on notice. Today the U.S. is holding three Cuban judges and one Cuban prosecutor accountable for their role in the arbitrary detention of Luis Robles Elizástigui. With this action these…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) May 21, 2025
Luis Robles fue arrestado en diciembre de 2020 en La Habana por sostener un cartel en el bulevar de San Rafael con frases que exigían libertad, el fin de la represión y la liberación del rapero contestatario Denis Solís. Desde entonces, su caso ha sido símbolo de la represión contra la disidencia pacífica en Cuba.
El Departamento de Estado (DOE, por sus siglas en inglés) identificó a los sancionados como la fiscal Yanaisa Matos Legrá y los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama, todos vinculados al Tribunal Provincial Popular de La Habana.
Luis Robles fue liberado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena. Organizaciones internacionales denunciaron el caso y, en 2022, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas calificó su encarcelamiento como arbitrario e injusto.
El DOE subrayó que Robles fue procesado únicamente por portar un cartel con la frase: “Libertad, no + represión, #FreeDenis”. De igual manera, recalcaron que la medida solo reflejó “la intolerancia del régimen hacia la disidencia y la falta de libertades fundamentales en la Isla”.