EEUU rechaza visa de reunificación a cubana que “podría ser” del PCC
La mujer también es ciudadana española y posee otros hijos en Estados Unidos, uno de los cuales ya es ciudadano americano
El cubano Yauniel Hernández Rodríguez, residente en Estados Unidos, enfrentó la negativa de la visa para su madre por tercera vez, tras un interrogatorio realizado por un cónsul estadounidense en La Habana. En esta ocasión, la razón alegada para rechazar el visado fue la sospecha de que la señora Hernández podría ser militante del Partido Comunista de Cuba (PCC).
La entrevista, celebrada en la embajada de EEUU en Cuba, se centró únicamente en las preguntas sobre los estudios y el trabajo de la madre de Yauniel, lo que fue suficiente para que el cónsul insinuara que podría haber sido miembro del PCC.
Sin embargo, Yauniel negó rotundamente que su madre haya pertenecido a dicho partido y calificó la acusación como infundada, ya que las autoridades consulares no aportaron pruebas concretas para sustentar la acusación.
El dilema de la reunificación familiar
Yauniel Hernández relató en una entrevista con el medio CiberCuba que el cónsul le ofreció la opción de solicitar un “perdón” para que su madre pudiera obtener la visa. No obstante, rechazó esa propuesta, alegando que no podría pedir perdón por algo que no es cierto.
La señora Hernández, quien trabaja como enfermera en Guanabo, es ciudadana española y posee otros hijos en Estados Unidos, uno de los cuales ya es ciudadano americano.
El caso de Yauniel refleja las tensiones y contradicciones dentro de los procesos burocráticos. A pesar de que su madre cumple con los requisitos legales y tiene familia en EEUU, su solicitud fue rechazada sin explicaciones válidas.
De hecho, su hijo de 16 años, quien todavía reside en Cuba, sí recibió la visa para reunirse con su padre en EEUU, lo que genera aún más confusión y frustración en la familia.
Política migratoria y restricciones para miembros del Partido Comunista
Mike Hammer, encargado de negocios de la embajada estadounidense en Cuba, explicó que la administración Trump endureció los requisitos para la reunificación familiar, especialmente en lo que respecta a los miembros del Partido Comunista de Cuba.
Según el funcionario, la política está diseñada para evitar que personas vinculadas a represiones políticas se beneficien del sistema migratorio estadounidense. No obstante, destacó que cada caso es evaluado de forma individual para evitar errores, aunque reconoció que no siempre es posible prevenir injusticias.
La política migratoria ha sido motivo de controversia, particularmente entre las familias cubanas que enfrentan desafíos adicionales para reunirse con sus seres queridos. Hammer señaló que, debido a la falta de personal en la embajada de La Habana, no es posible procesar normalmente las visas B2 de turismo. En este caso, los solicitantes pueden gestionar la visa en consulados o embajadas de terceros países.
Ante esta situación, Yauniel Hernández está considerando vender sus propiedades en Estados Unidos y mudarse a España, donde su madre, como ciudadana española, podría reunirse con él sin la traba de las políticas migratorias de Estados Unidos.