NOTICIAS DE CUBA

Empeora la crisis: apagones en Cuba con déficit que supera los 1.800 MW

Hacen falta casi 2.000 MW más de energía para satisfacer la demanda de la población cubana, y las pocas medidas del régimen no ayudan

La crisis energética en Cuba se agrava, dejando al país bajo apagones generalizados, y un nuevo empeoramiento de la falta de energía se registra esta semana, al superar los 1.800 MW de déficit para este jueves 26 de junio.

Según el informe publicado este jueves por la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) enfrenta un déficit estructural que ya resulta insostenible.

Con más de 1.800 megavatios (MW) de diferencia entre la capacidad de generación y la demanda en horas de mayor consumo.

De acuerdo con el parte oficial difundido en redes sociales, la generación disponible es de solo 1.785 MW, mientras que la demanda alcanza los 2.900 MW, lo que ha provocado una afectación de 1.136 MW en ese momento.

La UNE también proyecta que hacia el mediodía la afectación aumente a 1.250 MW, prolongando los apagones tanto en hogares como en sectores productivos y servicios básicos.

El panorama empeora en la noche, cuando se estima que la generación llegue apenas a 1.815 MW frente a una demanda de 3.570 MW, con un déficit de 1.755 MW y una afectación total de hasta 1.825 MW.

La contribución de la energía solar tampoco logró marcar diferencia: los 18 parques fotovoltaicos del país generaron solo 1.163 MWh en todo el día, con un pico de 291 MW, lo cual es insuficiente para aliviar la presión sobre el sistema.

El día anterior, el servicio eléctrico estuvo interrumpido durante 24 horas seguidas, con una afectación máxima de 1.765 MW registrada a las 9:40 pm, en plena hora pico. Los cortes continuaron durante la madrugada del 26 de junio.

Esta situación marca uno de los peores momentos del sistema eléctrico en décadas, afectando la vida cotidiana, el transporte, la producción alimentaria y la atención médica.

Mientras tanto, la población enfrenta temperaturas elevadas, escasez de recursos y apagones prolongados, sin que haya soluciones concretas en el horizonte.

La repetición constante de los partes diarios, sin cambios sustanciales, ha generado desconfianza entre los ciudadanos.

Muchos usuarios en redes sociales califican los reportes como “copia y pega” y critican la falta de información clara, las promesas incumplidas y el silencio oficial ante la crisis.

El colapso energético en la Isla responde a múltiples causas, entre ellas el deterioro del parque termoeléctrico, fallas recurrentes, falta de combustible y mantenimiento aplazado.

La energía solar, aunque en crecimiento, sigue siendo insuficiente, especialmente durante las horas de mayor demanda en la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas