ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Enrique Tarrio lidera ICERAID, plataforma de denuncia de inmigración irregular

El objetivo de ICERAID es proporcionar a los ciudadanos herramientas efectivas para delatar a los indocumentados

Enrique Tarrio, conocido activista cubanoamericano y figura clave en el debate sobre inmigración en Estados Unidos, ha sido nombrado “Czar” de ICERAID, una innovadora plataforma basada en Web3 destinada a facilitar la denuncia de migrantes ilegales.

Esta plataforma utiliza una aplicación móvil que recompensa con criptomonedas a los ciudadanos que proporcionen evidencia de infracciones migratorias.

La aplicación ICERAID está impulsada por el token RAID, una criptomoneda respaldada por la blockchain de Solana, que permite a los usuarios cargar fotos y videos que evidencien la presencia de inmigrantes indocumentados. A cambio, los participantes reciben tokens RAID como recompensa, mientras la plataforma garantiza el anonimato y la seguridad de los informantes.

Tarrio, conocido por su postura a favor de políticas migratorias estrictas y por su indulto presidencial tras su condena por los disturbios del Capitolio en enero de 2021, asumió este nuevo rol en un momento crítico.

Según un comunicado emitido por el propio Tarrio, su visión con ICERAID es proporcionar a los ciudadanos estadounidenses herramientas efectivas para proteger la seguridad nacional, sin la intervención directa del gobierno.

 

Objetivo: Seguridad sin la intervención del gobierno

En sus mensajes difundidos a través de la red social X, Tarrio aclaró que ICERAID no es una agencia gubernamental y que su misión no tiene vínculo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En su lugar, el objetivo es apoyar el cumplimiento de la ley y empoderar a la comunidad, brindando recompensas por colaborar con la seguridad nacional.

“Estoy comprometido en asegurarme de que ICERAID sea una herramienta poderosa para que las comunidades cumplan con la ley”, destacó el cubanoamericano.

El “nombramiento” de Tarrio se produce en medio de un creciente debate sobre la inmigración en Estados Unidos, donde las tensiones entre activistas pro-inmigrantes y defensores de políticas migratorias más estrictas, como las propuestas por el cubanoamericano, continúan escalando.

A pesar del respaldo que la plataforma ha recibido de quienes buscan reforzar la seguridad, críticos del sistema de crowdsourcing temen que ICERAID pueda ser utilizada para fines personales o políticos, alimentando prejuicios y discriminación racial.

En respuesta a las inquietudes, Tarrio aclaró algunas de las críticas que le fueron dirigidas durante su nombramiento, como si la plataforma podría ser utilizada para redadas de ICE o si existía un riesgo de que los reportes estuvieran basados en prejuicios.

“Votamos (a Trump) por las deportaciones, punto. Solo las estoy incentivando”, comentó, dejando en evidencia que solo busca implementar las políticas más estrictas en inmigración sin preocuparse por otros factores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas