NOTICIAS DE CUBA

Etecsa alerta sobre aumento de estafas con recargas internacionales falsas

Según Etecsa, estos fraudes se realizan mediante sitios web que copian la imagen corporativa de la empresa y ofrecen promociones inexistentes

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) emitió una advertencia esta semana ante el creciente números de estafas relacionadas con recargas internacionales. El fenómeno afecta a usuarios cubanos dentro y fuera de la Isla, y perjudica la operatividad y finanzas de la entidad estatal.

Según Etecsa, estos fraudes se realizan mediante sitios web que copian la imagen corporativa de la empresa y ofrecen promociones falsas para atraer clientes.

Arelys González Fernández, directora central de Relaciones Institucionales de Etecsa, explicó que “muchas de estas plataformas clonadas utilizan números privados para desviar sumas importantes de dinero”. Estas recargas fraudulentas, aunque parecen legítimas, no proceden de distribuidores autorizados y no garantizan los beneficios reales del servicio.

El impacto económico es considerable. La práctica ilícita provoca pérdidas financieras a la empresa, limita la inversión en infraestructura tecnológica y sobrecarga la red nacional de telecomunicaciones. Además, genera frustración entre los usuarios, quienes reciben mensajes engañosos desde remitentes no oficiales distintos a “CUBACEL”.

Para evitar caer en estas estafas, la directiva recordó la importancia de verificar la autenticidad de las recargas.

“Los usuarios deben comprobar que el mensaje recibido provenga de ‘CUBACEL’, en mayúsculas y sin posibilidad de respuesta”, indicó.

De igual manera, recordó que cualquier SMS emitido desde un número privado, nacional o internacional, es señal clara de un posible fraude, por lo que era recomendable ignorarlos.

Etecsa ha registrado múltiples denuncias de clientes que creyeron recibir recargas legítimas, pero que luego descubrieron no tener acceso a plataformas sin consumo de datos ni a internet ilimitado, características que sólo ofrecen los planes oficiales. Aunque las ofertas no oficiales puedan parecer más económicas, representan un riesgo alto para la seguridad financiera y de datos personales.

La empresa estatal reiteró que únicamente los canales oficiales garantizan la protección de la información y brindan soporte técnico confiable ante cualquier problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas