ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Exsenador Bob Menéndez va a prisión y comienza su condena de 11 años por corrupción

Esta condena llega después de décadas de carrera política, incluyendo su puesto como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado

El exsenador cubanoamericano de Estados Unidos, Bob Menéndez, comenzó el martes a cumplir una condena de 11 años de prisión por cargos de corrupción, tras haber sido encontrado culpable en un caso que expuso su vinculación con sobornos millonarios.

Menéndez, de 71 años, se entregó a las autoridades en una prisión federal en Pensilvania, donde comenzará a cumplir su sentencia.

Esta condena llega después de décadas de carrera política, incluyendo su puesto como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el cargo más alto alcanzado por un latino en la historia del Senado de EEUU.

Condena por corrupción

El juicio que llevó a Menéndez a la cárcel estuvo marcado por pruebas de que aceptó sobornos por parte de empresarios y gobiernos extranjeros. La fiscalía reveló que, durante su tiempo en el Senado, recibió lingotes de oro, un auto de lujo y maletas llenas de dinero en efectivo.

Estas acciones fueron parte de un esquema de corrupción que incluyó favores políticos a cambio de beneficios personales. De igual manera, las investigaciones apuntaron a que Menéndez actuó como agente del gobierno egipcio y de Catar, facilitando acuerdos políticos y militares a cambio de compensaciones ilícitas.

Menéndez fue durante años una figura clave en la política estadounidense hacia América Latina, siendo un firme opositor al régimen cubano.

Su caída representa un golpe significativo a la representación latina en la política estadounidense, especialmente para aquellos que veían en él un símbolo del ascenso político de los latinos en el Congreso.

A lo largo de su carrera, Menéndez había sido una voz influyente en la defensa de los derechos de los cubanoamericanos, pero su condena ha generado una profunda división.

 

El caso de corrupción y el impacto en la política exterior

Las investigaciones no solo involucraron a Menéndez, sino que también salpicaron a su esposa, Nadine Menéndez, quien será sentenciada en septiembre por su participación en la trama de sobornos.

Se reveló que la pareja mantenía una red de influencias que favorecía al régimen egipcio, con el objetivo de obtener armas y financiamiento para el gobierno de ese país. Este escándalo también ha implicado a dos empresarios estadounidenses que fueron condenados por su complicidad.

El Partido Demócrata, al cual Menéndez pertenecía, reaccionó rápidamente a la condena y pidió su renuncia tras el veredicto. La presión sobre el exsenador creció, mientras que su encarcelamiento se hacía inminente.

Menéndez había solicitado un permiso especial para asistir a la boda de su hijastra, pero finalmente comenzó a cumplir su sentencia en el centro correccional federal de Schuylkill, en Pensilvania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas