Fallece a sus 81 años Changuito, miembro fundador de Los Van Van
Changuito nació en 1948 y es recordado por su magistral habilidad en la percusión

La música cubana vive un día de duelo. El 6 de junio de 2025, a los 81 años, dejó de existir José Luis Quintana, conocido en el mundo artístico como “Changuito”, quien fue una figura clave en la evolución de la música en Cuba y uno de los fundadores de la icónica banda Los Van Van. Su deceso representa el fin de una era marcada por la innovación y la renovación del ritmo cubano, dejando un vacío imposible de llenar en la historia musical de la isla.
El Legado de Changuito en la Música Cubana
Changuito nació en 1948 y es recordado por su magistral habilidad en la percusión. Desde sus inicios, fue un miembro fundamental de Los Van Van, y su influencia trascendió generaciones. Su manera única de interpretar los timbales, las congas y el drum set le permitió crear una sonoridad que transformó la música popular cubana y la situó en la vanguardia internacional. Su estilo convirtió cada actuación en una manifestación de virtuosismo y creatividad sin igual.
La revolución del Songo y su impacto
El aporte más significativo de Changuito a la música cubana fue su papel crucial en la creación del songo, un género que fusionó el sabor tradicional afrocubano con la modernidad de la década de 1970. Junto al líder de Los Van Van, Juan Formell, Changuito dio vida a este nuevo estilo musical que revolucionó la música bailable no solo en Cuba, sino que también conquistó al mundo. Su capacidad para mezclar la tradición y la innovación hizo del songo un fenómeno global, y su legado perdura cada vez que su ritmo se escucha en los escenarios del mundo.
“Changuito no solo tocaba los tambores, los transformaba”, expresaron sus seguidores, destacando su habilidad para llevar la percusión a una nueva dimensión. Su forma de tocar no tenía igual, convirtiéndolo en un referente para generaciones de músicos.
Homenajes de la comunidad artística cubana
La noticia de su partida ha conmocionado a la comunidad artística cubana. Músicos, instituciones culturales y agrupaciones han expresado su dolor por la pérdida del gran maestro.
“Cae el pino más alto de la percusión cubana. Changuito, descansa en paz. Gracias por dejar un legado que enaltece a la música cubana. Siempre estarás vivo en cada tambor que suene a Cuba”, escribió el trompetista Alexander Abreu, reflejando el sentir de muchos.
La agrupación Havana D’Primera también mostró su respeto: “Con profundo dolor despedimos al maestro Changuito. Su talento y su mano secreta cambiaron la historia del ritmo en nuestro país. Hoy, la tierra lo llora y el cielo baila con su tumbao”, expresaron en un mensaje de condolencias.
Con esto, la comunidad artística y el pueblo cubano despiden a un verdadero símbolo de la cultura antillana. El legado de Changuito permanecerá vivo y regresará cada que alguien escuche una de sus canciones dentro y fuera de la Isla.