ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Fallo de la Junta de Apelaciones podría impactar a cubanos con I-220A en EEUU

Actualmente, el formulario I-220A otorga libertad condicional bajo supervisión, pero no equivale a una admisión formal

Un reciente fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA, por sus siglas en inglés) puede afectar a miles de cubanos que entraron al país por la frontera y fueron liberados con un formulario I-220A, un estatus de libertad condicional bajo supervisión pero sin parole oficial.

La decisión, basada en el caso Matter of Q. Li, podría restringir el derecho a solicitar fianza y limitar beneficios migratorios para quienes se encuentran en esta situación.

El caso se centró en una ciudadana china que cruzó la frontera sin documentos, fue arrestada sin orden judicial, liberada bajo parole, y posteriormente detenida luego de que el Gobierno cancelara su permiso.

Cuando solicitó una audiencia para pedir fianza, esta fue negada, ya que la BIA determinó que personas que entran sin admisión ni parole formal deben ser detenidas bajo la sección 235(b) de la ley migratoria, que no permite libertad bajo fianza durante el proceso.

Aunque el caso no menciona directamente a Cuba ni al formulario I-220A, su alcance podría ser significativo para miles de cubanos que entraron con ese estatus, ya que el Gobierno federal podría alegar que están sujetos a la misma norma de detención obligatoria y negarles la posibilidad de solicitar fianza.

No obstante, el fallo no aborda específicamente el I-220A, por lo que muchos expertos consideran que podría existir un argumento para defender que estos cubanos no entran en la misma categoría y, por lo tanto, mantienen el derecho a fianza.

En ese sentido, los abogados de inmigración están evaluando estrategias para usar esta decisión en beneficio de los antillanos, señalando que “al no haber parole formal, estas personas pueden no estar sujetas a la detención obligatoria de la sección 235(b) y deben poder solicitar fianza”.

De igual manera, los juristas podrían solicitar un parole retroactivo, pues el fallo reconoce que si una persona entró a EEUU sin autorización y fue detenida y liberada, la forma legal de hacerlo era con uno de estos documentos.

Considerando todo esto, los cubanos podrían verse afectados de manera positiva o negativa, todo dependiendo de la eficacia de su defensa legal y la estrategia tomada por los juristas que representen a los migrantes.

Es importante recalcar que, actualmente, el formulario I-220A otorga libertad condicional bajo supervisión, pero no equivale a una admisión formal ni concede beneficios migratorios, lo que impide a quienes lo poseen acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

El número de cubanos detenidos pese a contar con I-220A ha aumentado desde que se endurecieron las políticas migratorias bajo la nueva administración de Trump, lo que genera preocupación en las comunidades migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas