Familia pide ayuda para localizar a migrante cubana desaparecida en Tapachula
La joven era transportada unto a otras 12 personas originarias de la Isla, ninguna de las cuales ha sido vista por sus familiares desde hace meses
Una madre cubana identificada como Graciela Ramos, residente en Vertientes, pidió ayuda en redes sociales para localizar a Dairanis Tan Ramos, su hija, quien desapareció el pasado 22 de diciembre de 2024 en la ciudad de Tapachula, en el estado mexicano de Chiapas.
Dairanis perdió contacto con su familia mientras intentaba llegar a la Ciudad de México junto a otros migrantes cubanos, esto para eventualmente llegar a los Estados Unidos. La madre, desesperada por localizar a su hija, ruega por ayuda urgente para encontrar a su ser querido, quien dejó en Cuba a dos niños pequeños.
Dairanis salió de Cuba el 9 de diciembre y llegó a Tapachula el 21 de diciembre. Según testimonios recopilados por Graciela, esta abordó una lancha hacia Juchitán, Oaxaca, para evitar retenes migratorios. El grupo viajaba bajo la guía de un individuo identificado como “Chapín”, quien ofreció un paso seguro a cambio de mil dólares. Tras embarcarse con otras 12 personas, ninguno ha vuelto a comunicarse con sus familias.
Entre los desaparecidos están también Meiling Álvarez Bravo, su hijo Samei Armando Reyes Álvarez y otros cubanos llamados Elianis, Jorge y Lorena. La desaparición ha generado una ola de solidaridad por parte de otros antillanos en redes sociales, con llamados para difundir imágenes y presionar a las autoridades mexicanas para obtener información.
“No puede ser que hayan desaparecido así como así y que nadie sepa nada de ellos”, declaró desesperada Graciela Ramos en un video difundido por el periodista Mario J. Pentón.
Familiares de Meiling Álvarez indicaron que el último mensaje recibido fue el 21 de diciembre a las 8:41 a.m.: “Llegó el desayuno, a ver si nos vamos, mami. Besitos, después te escribo”. Desde entonces, los teléfonos están apagados y sin señales.
El supuesto guía, “Chapín”, ofreció versiones contradictorias al ser contactado: afirmó que estaban detenidos por la Guardia Nacional, luego que bajo custodia migratoria y finalmente que fueron secuestrados. Al persistir las familias en buscar respuestas, cortó contacto y aseguró no saber más.
Este caso forma parte de un patrón alarmante de desapariciones y secuestros de migrantes cubanos en Tapachula, punto estratégico en la ruta hacia Estados Unidos.
La región registra un aumento de estafas y desapariciones a manos de redes criminales, mientras las autoridades mexicanas muestran una actitud pasiva que agrava la incertidumbre de las familias. Tan solo esta semana, las autoridades rescataron a 8 migrantes originarios de la Isla que habían sido secuestrados por un grupo criminal.
“Necesito apoyo, ayuda, que el pueblo completo vea este video y me ayuden a encontrarla por favor. No puede ser que ellos hayan desaparecido así como así y nadie sepa nada de ellos”, indicó la desesperada madre desde la Isla.