ESTADOS UNIDOS

Florida aplica ley de “Supervelocidad” a solo dos minutos de entrar en vigor

El primer detenido viajaba a 167 Km/h, aunque surgió polémica por la forma en que la policía manejó el arresto

Florida aplicó su nueva ley de “Supervelocidad” apenas dos minutos después de su entrada en vigor el 1 de julio, cuando un conductor fue detenido por ir a 167 km/h (104 mph) en una zona con límite de 112 km/h (70 mph).

La Oficina del Sheriff del Condado de Orange compartió el video de la detención, grabado a las 12:02 am, con un mensaje claro para los conductores: “No vamos a esperar”.

Lo que más ha llamado la atención del caso no fue solo la velocidad, sino cómo se manejó la intervención.

En las imágenes difundidas aparece una persona esposada, aunque luego se confirmó que no era quien conducía ni el acompañante directo. El gesto fue interpretado como una advertencia simbólica más que una acción legal.

La ley, que entró en vigor este mes, establece sanciones severas para quienes excedan los 160 km/h o sobrepasen en más de 80 km/h el límite permitido.

Las penas incluyen desde 30 días de cárcel o 500 dólares de multa, hasta la suspensión de la licencia de conducir por un año si hay reincidencia dentro de cinco años.

En el condado de Orange, donde se encuentra Orlando, más de 100 personas son detenidas cada mes por conducir a velocidades similares, lo que plantea dudas sobre la efectividad de la medida como elemento disuasivo.

Para muchos cubanos que viven en Florida o tienen familiares allí, la ley genera preocupación. Varios inmigrantes trabajan de madrugada, recorren largas distancias o conducen autos prestados o económicos, lo que los deja más vulnerables ante sanciones severas.

No todos los legisladores están convencidos de que esta ley sea una solución efectiva. La representante demócrata por Orlando, Anna Eskamani, criticó la propuesta por seguir la línea de “endurecer penas sin tener pruebas claras de que eso reduzca el delito”.

Por otro lado, el senador Jason Pizzo, impulsor de la normativa, afirmó: “No puedes andar a 160 km/h y pensar que eso no es peligroso”, según el sitio especializado CarBuzz.

Más allá de los titulares, hay inquietud sobre si la ley afectará de forma desproporcionada a trabajadores esenciales, inmigrantes y jóvenes con menos recursos o conocimiento de las nuevas regulaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas