Florida ofrece 20 millones para construir el centro de migrantes ‘Alligator Alcatraz’
El dinero estaría destinado a la compra de terrenos en Everglades, una de las áreas más aisladas del estado

El estado de la Florida, bajo el liderazgo del republicano Ron DeSantis, ha propuesto destinar 20 millones de dólares a la compra de terrenos en Everglades, una de las áreas más aisladas del estado, con el fin de construir un nuevo centro de detención para inmigrantes.
Los condados de Miami-Dade y Collier compartirían los beneficios de esta operación, pues son los propietarios del terreno en cuestión.
La iniciativa, liderada por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, tiene como objetivo ubicar la prisión en una de las zonas más remotas y naturales del estado, rodeada de cocodrilos y otros animales salvajes, lo que dificultaría las fugas.
El centro, con una capacidad para 1.000 migrantes, ha sido bautizado como “Alligator Alcatraz”, en clara referencia a la infame prisión en la bahía de San Francisco.
Uthmeier defiende el proyecto, argumentando que el terreno elegido es económico y cuenta con barreras naturales que lo hacen más seguro para el propósito que se persigue. La ubicación, que alberga el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, sería el escenario perfecto para este nuevo centro, según el fiscal.
Sin embargo, el proyecto ha generado un fuerte rechazo por parte de figuras locales. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha expresado su preocupación sobre los impactos ambientales y sociales de la propuesta.
En su opinión, el desarrollo en esa región podría tener efectos devastadores para el ecosistema local. Los Everglades son hogar de más de 200.000 caimanes y enfrentan una creciente invasión de pitones birmanas, lo que complica aún más la viabilidad del proyecto.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha dado su respaldo al centro de detención, promoviendo el programa 287(g), que permite la colaboración entre agencias locales y federales en cuestiones migratorias.
Florida es líder en este programa en los Estados Unidos, con un 43% de los acuerdos vigentes en el país.
En cuanto a las detenciones, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informa que, hasta mediados de junio de 2025, tenía bajo custodia a 56.397 migrantes. Sin embargo, solo el 28,3% de ellos tenía antecedentes criminales.
La mayoría de estos detenidos están involucrados en delitos menores, como infracciones de tráfico o violaciones administrativas.
El aumento en las detenciones refleja un endurecimiento de las políticas migratorias de la administración actual, especialmente en centros como El Paso, Texas, y Newark, Nueva Jersey. Debido a ello, ICE ha comenzado a implementar alternativas de detención, como los brazaletes electrónicos, que monitorean a más de 183.000 individuos.