Fuerte sequía deja a los embalses de Sancti Spíritus en niveles críticos
Expertos de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico señalan que estas condiciones reflejan un cuadro preocupante para la gestión hídrica local

La prolongada sequía en Sancti Spíritus ha dejado a nueve de sus presas en situación crítica, con apenas el 21% de la capacidad total de embalse al cierre de mayo, según datos oficiales. La provincia cuenta con solo 250 millones de metros cúbicos de agua, poniendo en riesgo el suministro para riego agrícola y consumo humano.
El embalse La Zaza, el mayor del país y fundamental para la empresa agroindustrial Sur del Jíbaro, especializada en arroz, se encuentra en mínimos históricos para esta fecha. Retiene apenas el 12 % de su volumen, cerca de 112.400 metros cúbicos, la cifra más baja en cinco años, informó el periódico oficial Escambray.
La situación se repite en otras presas importantes de la provincia, como la Lebrije, que acumula el 49%; Felicidad, con 34%; Banao II, 32%; Dignorah, 22%, y Aridanes, con solo un 9%, está cerca de vaciarse.
Según José Carlos Hernández Rodríguez, especialista de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, estas condiciones reflejan un cuadro preocupante para la gestión hídrica local.
Solo tres embalses presentan mejores niveles, siendo estos el Tuinucú, con un 73%, que abastece a Cabaiguán y parte de la capital provincial; Siguaney, al 64%, que cubre la zona industrial, e Higuanojo, que mantiene un volumen ligeramente superior al 50%. Sin embargo, la sequía persistente y la falta de lluvias mantienen en alerta a las autoridades.
Hasta el 27 de mayo, solo se habían registrado 57,6 milímetros de lluvia, una tercera parte del promedio histórico para el mes, que es de 176,2 milímetros. Los municipios de Fomento y Taguasco son las únicas excepciones, con precipitaciones de 213,6 y 82,9 milímetros, respectivamente. En contraste, La Sierpe no ha reportado ninguna lluvia en todo el mes, lo que agrava aún más la crisis.
En abril pasado se informó que el número de personas que reciben agua mediante carros cisternas se duplicó en un año, pasando de 40.000 en mayo de 2024 a cerca de 82.000 en la actualidad. El programa de distribución en pipas ya cubre todos los municipios, con Sancti Spíritus y Fomento como los más afectados. Comunidades como La Junta y San Juan de Letrán en Trinidad sufren también graves problemas de abastecimiento.
La crisis hídrica en Sancti Spíritus se agrava debido a la conjunción de la sequía severa, cortes eléctricos y falta de infraestructura adecuada para la gestión del recurso. Además, otras provincias como Holguín, Ciego de Ávila y el municipio de San Luis en Santiago de Cuba enfrentan escasez sostenida de lluvias.
Los modelos meteorológicos pronostican un incremento de las precipitaciones en Cuba para principios de junio, pero solo el tiempo dirá si esto es suficiente para aliviar en parte la crisis.