ESTADOS UNIDOS

Guardia Costera alerta a Florida de una temporada ciclónica muy activa este año

Entre los consejos dados por la USCG están el identificar las zonas de evacuación cercanas a su residencia y practicar estas rutas con sus familiares

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) emitió una alerta para navegantes y residentes en Florida, Carolina del Sur, Georgia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, instándolos a prepararse para la temporada ciclónica 2025, la cual abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre y se espera sea muy activa.

La institución subrayó la importancia de tomar medidas preventivas para proteger vidas y propiedades ante la posible llegada de numerosas tormentas este año.

A través de un comunicado oficial, la USCG recomendó a la población conocer el riesgo real que enfrentan ante la posible llegada de los huracanes.

“Los huracanes no solo afectan las zonas costeras; lluvias intensas, vientos fuertes, inundaciones y tornados pueden impactar áreas lejanas al punto de impacto”, advierte el texto.

 

De igual manera, el comunicado recalca la importancia de elaborar un plan de emergencia familiar, los cuales deben incluir planes de evacuación.

Estos planes también deben garantizar, a aquellos que las tengan, que las embarcaciones puedan movilizarse rápidamente ante avisos como la Condición de Puerto Yankee, la cual advierte de vientos de tormenta en un periodo de 24 horas.

Entre los consejos dados por la USCG están el identificar las zonas de evacuación, practicar rutas con familiares y mascotas, y atender estrictamente las indicaciones de las autoridades locales.

Para facilitar la recepción de alertas, se recomienda instalar aplicaciones oficiales como FEMA y activar notificaciones en dispositivos móviles, así como estar atentos a los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (EAS) y Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA).

La Guardia Costera informó que antes de la llegada de tormentas publicará actualizaciones sobre condiciones portuarias en sus sitios web y redes sociales oficiales para sectores como Charleston, Jacksonville, St. Petersburg, Miami, Key West y San Juan.

Por su parte, el Centro de Predicción Climática de la NOAA anticipa una temporada ciclónica activa, con un 60% de probabilidad de ser superior a lo normal. El pronóstico indica entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría mayor (categoría 3 o superior).

La temporada de huracanes para Cuba

Cuba, a través del Instituto de Meteorología (INSMET), publicó su pronóstico oficial el 7 de mayo, alertando sobre una temporada activa y condiciones propicias para la formación de ciclones en el Atlántico, Golfo de México y el mar Caribe.

Se prevén 15 ciclones tropicales, con 8 huracanes, distribuidos en 10 en el Atlántico, 3 en el Caribe y 2 en el Golfo.

El informe advierte que existe un 75% de probabilidad de que al menos un huracán se origine e intensifique en el Caribe, y un 50% de que uno procedente del Atlántico penetre en la región. Además, el INSMET señala un 70% de probabilidad de que Cuba reciba el impacto directo de al menos una tormenta tropical, cifra superior a la media histórica, y un 35% de riesgo de que un huracán afecte la Isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas