ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Guardia Costera de EEUU intercepta a balseros cubanos en aguas de Bahamas

Según el reporte, la intercepción ocurrió durante un patrullaje rutinario del Distrito Siete de la Guardia Costera de los EEUU

La tripulación del cutter Robert Yered de la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) transfirió el pasado jueves a seis balseros cubanos a las autoridades bahameñas tras haber sido interceptados en aguas bahameñas mientras intentaban llegar a territorio estadounidense.

Este operativo forma parte de una estrategia de vigilancia marítima permanente destinada a frenar la migración irregular desde Cuba.

Según el reporte, la intercepción ocurrió durante un patrullaje rutinario del Distrito Siete de la Guardia Costera de los EEUU el sector sureste, con sede en Miami. Los migrantes fueron detenidos y trasladados de manera segura a las autoridades de Bahamas, conforme a acuerdos bilaterales entre ambos países.

Una imagen divulgada por la USCG muestra la precaria embarcación en la que los seis migrantes viajaban. El navío, construido con materiales rudimentarios y velas improvisadas, ofrecía escaso espacio para sus ocupantes.

La fotografía, tomada desde un medio aéreo de vigilancia, revela las condiciones peligrosas en las que los balseros se aventuraron en alta mar, sin sistemas de navegación ni seguridad.

 

Aumento de la migración marítima cubana en los últimos años

Este operativo se inscribe en una creciente tendencia de migración marítima cubana, que ha visto un repunte notable en los últimos cinco años.

Entre 2018 y 2020, las cifras de interceptaciones fueron relativamente bajas, con 259 cubanos detenidos en 2018, 313 en 2019, y solo 49 en 2020, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, desde 2021, el número de migrantes cubanos interceptados en el mar ha ido en aumento.

En el año fiscal 2021, la Guardia Costera detuvo a 838 migrantes, cifra que se disparó a más de 6.182 en 2022, la mayor cantidad registrada en varias décadas.

En el año fiscal 2023, se contabilizaron 5.846 interceptaciones. A pesar de una ligera disminución en 2024, las cifras siguen siendo altas en comparación con los niveles previos a 2021.

Nuevas políticas migratorias de EEUU

A pesar de la eliminación de la política de Pies secos, Pies mojados en 2017, los cubanos siguen arriesgando sus vidas para escapar de la Isla.

La USCG continúa su vigilancia activa, y las nuevas leyes migratorias implementadas bajo la administración de Donald J. Trump refuerzan las deportaciones inmediatas y limitan los beneficios para aquellos que intentan ingresar a EEUU de forma irregular.

Recientemente, un crucero rescató a cinco balseros al sur de Cabo San Antonio, mientras que hace dos semanas, la Guardia Costera salvó a 20 balseros cubanos varados en un cayo de Bahamas.

Estos incidentes demuestran los riesgos a los que se exponen los migrantes cubanos en su desesperada búsqueda por llegar a Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas