Hermanas cubanas condenadas tras 11J enfrentan riesgo de deportación desde EEUU
Tras su condena, las hermanas decidieron escapar del régimen cubano. El 13 de noviembre de 2022, después de una travesía en balsa

Las hermanas Mariana de la Caridad Fernández León y Yaneris Redondo León, quienes participaron en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, enfrentan un grave peligro de ser deportadas a la Isla tras haber llegado a Estados Unidos en 2022.
Ambas fueron condenadas en La Habana a largas penas por los delitos de atentado, desacato y desórdenes públicos. En la actualidad, su situación migratoria es crítica, ya que la Administración Trump podría deportarlas de forma inminente.
Mariana y Yaneris fueron detenidas en Cuba tras las masivas manifestaciones que estallaron en varias ciudades del país, en lo que fue considerado uno de los momentos más significativos de la protesta contra el régimen cubano en décadas.
Mariana fue sentenciada a cuatro años de trabajo correccional, mientras que su hermana mayor, Yaneris, recibió una condena de siete años de prisión. Ambas hermanas denuncian que el juicio fue injusto y que no se respetaron sus derechos legales.
Escaparon en balsa hacia Estados Unidos
Tras su condena, las hermanas decidieron escapar del régimen cubano. El 13 de noviembre de 2022, después de una travesía en balsa de 16 horas desde Cojímar, llegaron a las costas de los Cayos Marquesas en el estado de Florida, en Estados Unidos.
La embarcación en la que viajaban, que transportaba a 42 personas, encalló, pero las hermanas sobrevivieron al difícil viaje. Mariana fue hospitalizada a su llegada debido a un colapso renal, mientras que Yaneris fue detenida pero luego liberada con una orden de deportación, aunque con la posibilidad de solicitar asilo político.
Amenaza de deportación a Cuba
La situación de las hermanas se ha vuelto aún más grave ahora que enfrentan la posibilidad de ser deportadas a Cuba, donde sus condenas siguen vigentes. En caso de ser enviadas de vuelta, su destino sería la cárcel.
De acuerdo con el perfil de Justicia 11J en la red social X, esta deportación violaría el principio de “non-refoulement”, que prohíbe el retorno de personas a países donde puedan enfrentar torturas o tratos inhumanos. Justicia 11J considera que la amenaza de deportación es real, ya que las hermanas podrían ser objeto de represalias, reencarcelamiento y abusos.
#URGENTE | Desde #Justicia11J alertamos sobre una situación extremadamente grave: las hermanas Mariana de la Caridad Fernández León y Yaneris Redondo León, perseguidas políticas del régimen cubano por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 (#11J) en La Habana,… pic.twitter.com/vJ3sWVNkq4
— Justicia11J Detenciones por Motivos Políticos (@justicia11j) June 6, 2025
El abogado Willy Allen, quien está asesorando legalmente a las hermanas, expresó que están haciendo todo lo posible para que las hermanas no sean deportadas. La madre de las hermanas, Yosima León, también ha manifestado su temor de que, de ser enviadas de vuelta a Cuba, sus hijas “no sobrevivan” a las condiciones carcelarias de la Isla.
La organización Justicia 11J ha hecho un llamado urgente a las autoridades migratorias de Estados Unidos, así como a la comunidad internacional, para que se detenga el intento de deportación. A través de sus plataformas, han instado a las organizaciones de derechos humanos y a la sociedad civil a unirse en defensa de las hermanas y replicar su caso.