ESTADOS UNIDOS

¿Lo vale? EEUU eliminará multas a indocumentados que se autodeporten

El nuevo enfoque de las autoridades norteamericanas ofrece una serie de beneficios a los migrantes que decidan tomar esta ruta

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha anunciado que, a partir de este lunes, eliminará las multas acumuladas por miles de migrantes indocumentados, siempre y cuando estos opten por una salida voluntaria del país a través de la aplicación CBP Home.

Esta herramienta tecnológica, lanzada inicialmente como CBP One, está diseñada para facilitar la autodeportación y ha sido modificada para simplificar lo más posible el proceso.

El nuevo enfoque, detallado en un comunicado oficial emitido el 9 de junio, ofrece una serie de beneficios a los migrantes que decidan tomar esta ruta, como la eliminación de las multas civiles acumuladas, un viaje gratuito a su país de origen y un bono de salida de 1.000 dólares, entregado tras confirmar su regreso.

Beneficios y riesgos para migrantes indocumentados

El DHS destacó que la autodeportación es la opción más segura y económica para los migrantes indocumentados, asegurando que al tomar esta vía, podrán conservar la posibilidad de regresar a EEUU de manera legal en el futuro.

De igual manera, recordaron que la aplicación CBP Home está disponible para su descarga en dispositivos Android y Apple, así como en el sitio web oficial del DHS, facilitando el acceso al proceso.

“Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. Si no lo hace, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar”, indicó de manera clara la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Un sistema de sanciones

El gobierno de EEUU ha reactivado una antigua ley migratoria de 1996, utilizada en la administración de Donald Trump, que permite imponer sanciones económicas a migrantes que no cumplan con las órdenes de deportación.

Estas sanciones, que pueden llegar a los 998 dólares diarios, se aplican retroactivamente por hasta cinco años y han afectado a alrededor de 4.500 migrantes. Según fuentes de Reuters, el monto total de las multas acumuladas hasta la fecha podría superar los 500 millones de dólares.

De manera particular, el caso de Wendy Ortiz, una madre salvadoreña residente en Pensilvania, ha cobrado notoriedad. Ortiz, quien lleva una década en EEUU y trabaja en una planta empacadora de carne, recibió una multa de 1,8 millones de dólares.

Expertos legales anticipan un aumento en los litigios y la resistencia judicial en las próximas semanas, ya que los migrantes afectados buscan impugnar las sanciones impuestas.

En ese sentido, la aplicación CBP Home se presenta como una opción para aquellos que prefieren evitar los costos y las consecuencias legales de quedarse en el país de manera ilegal, aunque es necesario preguntarse si esto vale la pena en el caso de los cubanos, que buscan escapar de un país que les quita casi todas sus libertades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas