ESTADOS UNIDOSMUNDONOTICIAS DE CUBA

Marco Rubio anuncia nueva política de restricción de visas para EEUU

La medida afectará a familiares cercanos, parejas y socios comerciales de sancionados por tráfico de drogas, ante la crisis de opioides

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves una nueva política de restricciones de visado que podría impactar a miles de personas.

La medida no solo afectará a individuos directamente vinculados al tráfico de drogas, sino también a familiares cercanos, parejas y socios comerciales de personas sancionadas.

“Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X.

Su menaje alude a la aplicación más estricta de la Orden Ejecutiva 14059, que declara una emergencia nacional por la crisis de opioides en el país norteamericano.

Esta nueva disposición endurece la política migratoria al denegar la entrada al país a individuos que, aunque no hayan cometido delitos, puedan tener vínculos personales o financieros con personas incluidas en listas de sanciones por narcotráfico.

La normativa se basa en la Orden Ejecutiva 14059, firmada en diciembre de 2021 por el expresidente Joe Biden. Esta otorga al Departamento del Tesoro autoridad para:

  • Congelar activos en EE.UU. de individuos o entidades extranjeras relacionados con el tráfico de drogas.
  • Prohibir cualquier tipo de transacción financiera con dichas personas.
  • Aplicar sanciones a quienes fabriquen, financien o distribuyan sustancias ilegales como el fentanilo.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y figura clave en la política de Washington hacia América Latina, no mencionó nacionalidades específicas.

Sin embargo, dada la naturaleza de la medida, se cree que podría impactar a ciudadanos de países como México, China, y potencialmente Cuba, si se prueba su relación con personas sancionadas.

La iniciativa se sustenta en la Ley de Poderes Económicos en Casos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), una herramienta legal que permite al gobierno actuar contra amenazas a la seguridad nacional.

Este anuncio se suma a una serie de acciones recientes enfocadas en limitar el acceso a EE.UU. de ciudadanos cubanos. En mayo pasado, el Departamento de Estado impuso restricciones de visas a funcionarios y particulares que colaboren con la censura de estadounidenses.

“Los extranjeros que trabajan para socavar los derechos de los estadounidenses no deberían tener el privilegio de viajar a nuestro país”, declaró entonces el jefe de la diplomacia estadounidense.

Días después, el presidente Donald Trump firmó una proclama presidencial que restringe el ingreso de ciudadanos de siete países, entre ellos Cuba, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

En ese documento, se señala que la Isla es considerada un Estado patrocinador del terrorismo, con baja cooperación migratoria con EEUU y elevados niveles de sobreestadía de visas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas