Trump prohíbe entrada a EEUU de viajeros provenientes de Cuba
La medida se enfoca en evitar que individuos que representen un peligro para la seguridad nacional ingresen al país

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó este 4 de junio una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viajes a varios países, incluido Cuba.
Esta medida tiene como objetivo mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos y proteger a sus ciudadanos de posibles amenazas, después de un ataque antisemita ocurrido en Boulder, Colorado, el pasado domingo.
La nueva política afecta tanto a los viajeros de países con alto riesgo de terrorismo como a aquellos con procesos de verificación de identidad deficientes.
Las restricciones afectan a doce países, cuyos ciudadanos enfrentan una prohibición total de entrada. Entre ellos se encuentran Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. A su vez, siete países, incluidos Cuba, Venezuela, Laos y Togo, experimentan restricciones parciales.
La medida se enfoca en evitar que individuos que representen un peligro para la seguridad nacional ingresen al país.
Según fuentes de la Casa Blanca, la inclusión de Cuba en esta lista se debe a dos factores clave: el historial del gobierno cubano de no aceptar a sus nacionales deportados y los altos índices de sobreestadía de visas.
Cuba, en el foco de las restricciones parciales
Cuba ha sido incluida en la lista de países con restricciones parciales debido a su clasificación como estado patrocinador del terrorismo y a la falta de cooperación en seguridad internacional.
Los cubanos han sido identificados como un grupo con un porcentaje elevado de sobreestadía en las visas B1/B2 (negocios y turismo), así como en las F, M y J (estudiantes y programas de intercambio).
Además, el gobierno cubano ha rechazado repetidamente la repatriación de sus nacionales que han sido deportados desde Estados Unidos, lo que refuerza la preocupación por el cumplimiento de las normas migratorias.
De acuerdo con varias agencias de viajes, la medida entrará en vigor el próximo 9 de junio.
Excepciones a las restricciones
A pesar de las medidas, los cubanos que sean residentes permanentes legales o que ya posean una visa válida no se verán afectados por las restricciones. Además, el gobierno de Estados Unidos ha dejado abierta la posibilidad de excepciones para aquellos que lleguen al país en circunstancias que sean consideradas beneficiosas para sus intereses nacionales.
Estas excepciones incluyen a personas cuyas visitas sean clave para fomentar la cooperación bilateral o para satisfacer necesidades diplomáticas o de seguridad.