Marco Rubio participa en histórico acuerdo de paz entre Ruanda y el Congo
La región central de África enfrenta un conflicto de más de tres décadas, que habría llegado a su fin con mediación de EEUU y Qatar

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró este 27 de junio en Washington la firma de un histórico acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC).
El supuesto acuerdo cuenta con la mediación de EEUU y la observación de Qatar, y busca poner fin a más de 30 años de conflicto en entre ambos países de África Central.
Rubio presidió la ceremonia y señaló que el acuerdo representa un paso importante para la estabilidad regional y el desarrollo económico.
El tratado establece compromisos como el respeto a la soberanía territorial, el cese de hostilidades, la retirada de tropas extranjeras y la creación de un mecanismo conjunto de seguridad.
El texto también incluye el desarrollo de un marco económico para atraer inversiones, en especial en el sector de minerales críticos, lo que refleja el interés estratégico de EEUU en la región.
A pesar del anuncio, persisten desafíos. El grupo rebelde M23, señalado por sus vínculos con Ruanda, no participó en las negociaciones y ha rechazado los términos del acuerdo.
También hay preocupaciones sobre la ejecución del tratado y la falta de justicia por los crímenes de guerra que se han llevado a cabo durante las más de tres décadas de conflicto.
WATCH: @SecRubio joins officials from Rwanda and Democratic Republic of the Congo as they sign the historic peace agreement brokered by the Trump Administration. pic.twitter.com/RzJxIYKdha
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) June 27, 2025
La iniciativa busca reducir las tensiones entre los gobiernos de Kinshasa y Kigali, y sentar bases para una cooperación más amplia en África Central. Su éxito dependerá de la voluntad política de ambas partes y del seguimiento internacional.
¿Cuál es el conflicto entre Ruanda y El Congo?
El conflicto entre el Congo y Ruanda tiene raíces en el genocidio de Ruanda de 1994, cuando más de 800.000 personas fueron asesinadas.
Tras la caída del régimen hutu, cientos de miles de refugiados y excombatientes ingresaron al este del Congo, generando inestabilidad en la región.
Desde entonces, han surgido decenas de grupos armados, algunos con apoyo extranjero, provocando guerras sucesivas que han dejado millones de muertos, en lo que algunos expertos consideran la guerra más letal desde la Segunda Guerra Mundial.
Ruanda ha sido acusada reiteradamente por las Naciones Unidas (ONU) y organizaciones humanitarias de respaldar a grupos rebeldes como el M23, que opera en la región minera del este del Congo.
La RDC, por su parte, ha enfrentado dificultades para controlar ese territorio, donde se disputan recursos como coltán, cobalto y oro. La firma de este acuerdo busca frenar décadas de violencia vinculada a rivalidades étnicas, intereses económicos y debilidad estatal.
🇺🇸🇷🇼🇨🇩 | HISTÓRICO — Marco Rubio celebra la firma del acuerdo de paz entre Ruanda y Congo tras 30 años de guerra: “Por esto quise este trabajo, por momentos como este…” dijo el Secretario de Estado. pic.twitter.com/0V31PF7cMf
— UHN PLUS (@UHN_Plus) June 27, 2025