ESTADOS UNIDOSFARÁNDULANOTICIAS DE CUBA

“Me hace llorar”: Bebeshito lanza tema para su mamá desde la distancia

El reguetonero conmovió a sus fans de la diáspora cantando sobre amor, separación y añoranza en el marco del Día de la Madre

El reguetonero cubano Oniel Bebeshito lanzó recientemente Maldita distancia, una balada urbana que se ha convertido en un símbolo de la separación familiar que enfrentan muchos emigrantes cubanos.

El tema, dedicado a su madre que permanece en Cuba, ha tocado las fibras emocionales de sus seguidores, especialmente en el contexto del Día de las Madres, que se celebra este domingo en Cuba y Estados Unidos.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, el artista aparece escuchando su propia canción mientras maneja, visiblemente afectado por la letra que él mismo creó.

“Solo los que tienen un ser querido lejos entenderán”, escribió como descripción del video, reforzando el mensaje personal y universal de su tema.

La letra expresa la angustia de estar lejos de los seres queridos y ha generado una respuesta inmediata en redes sociales.

“Esa canción es puro sentimiento”; “Esta canción es muy duro para mí, extraño a mi mamá y mi abuela y cada vez que la escucho me hace llorar”; “Pronto estarás con tu mamá campeón”; “Así nos sentimos todos para los que el día de las madres no es un día más, sino el día más terrible del año. Hiciste esta canción a propósito. Me sacaste las lágrimas”; “Extrañar a un ser querido duele demasiado”, fueron algunos de los comentarios.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BEBESHITO (@onielbebeshito)

Más que un simple lanzamiento musical, Maldita distancia ha sido adoptada como un himno por la diáspora cubana, marcada por la separación inevitable de su familia y su tierra.

En un momento como el Día de las Madres, la canción actúa como puente emocional para quienes no pueden abrazar a sus madres, cumpliendo su función artística de entender y acompañar a quienes, como Oniel, entienden lo que es la añoranza del ser querido.

La creciente crisis económica, energética, alimentaria, sanitaria y social que enfrenta la Isla, aunado a la creciente represión y escasez, han hecho que miles de cubanos abandonen el país en busca de mejores oportunidades.

Aunque la huida representa una mejora económica, y en muchos casos, la posibilidad de ayudar a sus familiares que siguen en Cuba, el sacrificio implica pasar hasta varios años sin verlos, y no poder acompañarlos en momentos difíciles o, como en este caso, fechas especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas