MUNDONOTICIAS DE CUBA

México continuará contratando médicos cubanos pese a sanciones de EEUU

La presidente del país azteca sostiene que los contratos seguirán en pie, esto pese a las acusaciones de EEUU que clasifican las misiones médicas como trabajo forzado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el programa de cooperación médica con Cuba en el que participan brigadas de profesionales de salud cubanos, a pesar de las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Sheinbaum, en una rueda de prensa, reafirmó la legitimidad de este acuerdo.

“Hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México. No vemos ningún problema en eso”, afirmó la mandataria, defendiendo la cooperación sanitaria entre ambos países.

La postura de México frente a las críticas de EEUU

El Departamento de Estado de EEUU anunció restricciones de visado a funcionarios centroamericanos vinculados al programa, acusando al régimen cubano de utilizarlo como una forma de explotación laboral.

Para el gobierno estadounidense el programa cubano de exportación de médicos funciona bajo condiciones que violan los derechos humanos. Según Washington, el régimen cubano se beneficia de estos convenios al obtener grandes sumas de dinero mientras priva al pueblo cubano de atención médica esencial y somete a los médicos a condiciones de trabajo forzado.

Sheinbaum rechazó estos señalamientos y defendió el acuerdo, asegurando que no se trata de trabajo forzado.

“Primero, no es trabajo forzado, no. Bueno, tendrían que demostrarlo”, comentó en relación con las acusaciones de explotación.

Las sanciones de EEUU y sus implicaciones

El Departamento de Estado de EEUU sancionó a funcionarios de varios países, incluido México, que han trabajado en los programas de misiones médicas cubanas. Aunque no se revelaron los nombres de los implicados, se destacó que las sanciones también aplican a los familiares de estos funcionarios.

Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU, explicó que las misiones médicas de Cuba enriquecen al régimen cubano mientras explotan a los trabajadores y privan a la población cubana de servicios médicos fundamentales. El gobierno estadounidense ha calificado el programa de exportación médica como una forma de esclavitud moderna.

A pesar de las controversias, las brigadas médicas cubanas han sido reconocidas en algunos lugares como una solución frente a la falta de personal sanitario. No obstante, organismos internacionales de derechos humanos y diversos gobiernos las critican como una estrategia política y económica del régimen cubano para obtener recursos.

La postura firme de México no es una sorpresa para nadie, pues desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el territorio azteca ha reforzado sus lazos de cooperación con el régimen castrista, esto pese a las críticas de su propio pueblo, el cual considera innecesario contratar médicos extranjeros cuando existe una gran cantidad de profesionales locales desempleados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas