Miami lanza app pionera para pasajeros con baja visión: así funciona
La aplicación utiliza la cámara del teléfono para traducir la información visual del entorno en indicaciones auditivas
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se convirtió en el primero del mundo en implementar una aplicación móvil diseñada para asistir a personas con baja visión durante su tránsito por la terminal aérea.
La herramienta, desarrollada junto a ReBokeh Vision Technologies, ya está disponible para descarga en dispositivos móviles.
La aplicación utiliza la cámara del teléfono para traducir la información visual del entorno en indicaciones auditivas, facilitando así la orientación y el desplazamiento autónomo dentro del aeropuerto.
De acuerdo con las autoridades del Condado de Miami-Dade, el software está dirigido a personas con visión residual, que representan aproximadamente el 90% de quienes padecen alguna discapacidad visual.
Una app pensada para viajeros con visión limitada
Mediante esta tecnología, los usuarios pueden identificar puertas de embarque, leer carteles de orientación, conocer horarios de vuelo y localizar restaurantes, tiendas y salas VIP. De igual manera, el sistema se adapta al idioma configurado en el teléfono, lo que amplía su utilidad para viajeros internacionales.
La alcaldesa Daniella Levine Cava celebró la iniciativa al destacar el compromiso del condado con la accesibilidad.
“Mejorar la accesibilidad en todo el condado de Miami-Dade es una de mis principales prioridades, y me enorgullece presentar la aplicación ReBokeh a nuestros millones de visitantes de todo el mundo. Navegar por el MIA ahora es más fácil para nuestra comunidad con baja visión”, expresó.
Avances que consolidan al MIA como aeropuerto inclusivo
El MIA ya había sido reconocido en 2023 por el Programa Internacional de Aeropuertos, dentro de la estrategia MyMIAccess, que promueve el acceso prioritario para pasajeros con discapacidades. Esta nueva app se suma a los esfuerzos por convertir la instalación en un entorno más amigable e inclusivo.
En 2024, el aeropuerto registró cifras récord: 56 millones de pasajeros y más de tres millones de toneladas de carga transportada, consolidándose como el segundo con mayor tráfico internacional en EEUU. Actualmente, ejecuta un ambicioso plan de inversión de 9.000 millones de dólares.
Como parte de su modernización, el MIA ha logrado un 95% de operatividad en escaleras mecánicas y ascensores. También se han inaugurado 48 nuevos baños, con planes de renovación total para 206 unidades sanitarias.
Este proceso de mejora continua ha contribuido a la generación de más de 700.000 empleos en Florida, subrayando el impacto económico del aeropuerto a nivel estatal.