NOTICIAS DE CUBA

Muertes por accidentes viales en Cuba aumentan 18% en lo que va del año

Cifras oficiales señalan que, entre enero y marzo de 2025, se reportaron 1.738 accidentes de tránsito, frente a los 1.882 registrados a inicios de 2024

Las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % durante el primer trimestre de 2025, a pesar de una disminución en la cantidad total de accidentes, según un informe oficial divulgado este martes por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

El documento revela un aumento preocupante en el número de fallecidos, poniendo en evidencia las persistentes fallas en la seguridad vial del país.

El informe señala que, entre enero y marzo de 2025, se reportaron 1.738 accidentes de tránsito en Cuba, frente a los 1.882 registrados en igual periodo de 2024. No obstante, el número de muertos se elevó hasta 173 personas. En enero solo, se produjeron cinco accidentes graves con un saldo de 19 fallecidos y otros 173 lesionados.

Según el discurso oficial, 80% de estos accidentes ocurrieron en zonas rurales, bajo condiciones climáticas favorables y buen estado de las vías, lo que contrasta con información compartida en redes sociales, donde se denuncian las malas condiciones de las carreteras a lo largo de la Isla.

En ese sentido, las autoridades parecen estar culpando a los conductores, señalando que “las principales causas de los accidentes son la falta de atención al volante (30%) y no conceder el derecho de vía (29,9%)”.

El informe también destaca que el 30% de las víctimas mortales tenían entre 21 y 35 años, mientras que un 10% eran menores de edad. Sin embargo, no se menciona el impacto económico de estos siniestros, un aspecto crítico que queda fuera del discurso oficial.

Por otro lado, los lesionados bajaron ligeramente, con 1.514 personas resultando heridas en el primer trimestre del actual año, frente a las 1.601 de 2024.

Las provincias con mayores aumentos en accidentalidad fueron Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma y Las Tunas. En cuanto a los fallecimientos, La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Granma y Santiago de Cuba registraron incrementos significativos.

Además de las causas humanas, el régimen reconoce que hay factores que empeoran la situación, como el deterioro de las vías, la escasa señalización y el envejecido parque automotor, con vehículos que llevan entre 40 y 70 años en circulación.

En 2024, se registraron 7.507 accidentes en todo el país, un 12% menos que en 2023, pero el aumento de las muertes en 2025 evidencia la insuficiencia de las medidas del gobierno para mejorar la seguridad vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Por último, Rodríguez Dávila recalcó la necesidad de “un análisis más detallado” para implementar las “medidas necesarias”, aunque, como suele ocurrir con el régimen, estas acciones superficiales no resuelven los problemas a fondo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas