Nave Starship de SpaceX explota en pleno vuelo y provoca retrasos en aeropuertos
Varias personas lograron grabar el momento exacto en el que los fragmentos de la nave cayeron a gran velocidad y se incendiaron en la atmósfera

El desarrollo del vehículo espacial Starship de SpaceX enfrentó un nuevo revés tras una nueva explosión que sufrió en pleno vuelo durante su octava prueba. Este incidente, ocurrido el jueves 6 de marzo por la tarde, representa el segundo fallo en apenas seis semanas, lo que genera dudas sobre la estabilidad del proyecto de exploración espacial de la compañía de Elon Musk.
Minutos después del lanzamiento, la empresa perdió contacto con la nave, lo que llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad aérea. Como parte de la respuesta, la FAA impuso restricciones temporales de vuelo en aeropuertos clave de Florida, afectando el tráfico en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y el de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL).
Videos enviados por testigos al medio independiente Periódico Cubano captaron imágenes del suceso, mostrando fragmentos de la nave cayendo a gran velocidad e incendiándose en la atmósfera antes de impactar en el océano Atlántico.
La FAA activó un protocolo de respuesta ante escombros, una medida que se implementa cuando restos de una nave caen fuera de las zonas previamente establecidas como seguras. La paralización de vuelos en MIA se ordenó a las 6:42 p. m. (EST), generando retrasos de hasta 74 minutos. En FLL, la suspensión entró en vigor a las 6:46 p. m., causando demoras de hasta 67 minutos. Según la FAA, la interrupción fue breve y las operaciones se restablecieron poco después.
El suceso ocurre mientras SpaceX sigue bajo investigación por un accidente previo en enero, cuando restos de otra nave impactaron un automóvil en South Caicos y se esparcieron por el archipiélago de Islas Turcas y Caicos. A pesar de esta pesquisa en curso, la FAA autorizó el nuevo lanzamiento, una decisión que ha sido objeto de críticas en el ámbito aeroespacial.
SpaceX había implementado mejoras técnicas en Starship para prevenir nuevos fallos, pero la pérdida de contacto con la nave y su posterior desintegración evidencian que estos cambios no fueron suficientes para garantizar la estabilidad del sistema. Mientras que el cohete propulsor Super Heavy logró regresar a la Tierra con éxito, el fracaso del vehículo principal representa un obstáculo significativo para los planes de la compañía.
Starship es la pieza central de la estrategia de SpaceX para futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte. Sin embargo, la constante inestabilidad del prototipo pone en entredicho la viabilidad del programa en el corto plazo.
En un comunicado publicado en X (antes Twitter), SpaceX reconoció la falla y aseguró que activó sus protocolos de contingencia.
“Durante el ascenso de Starship, el vehículo experimentó un desmontaje rápido no programado y se perdió el contacto. Nuestro equipo comenzó de inmediato a coordinarse con los funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia planificadas previamente”, afirmó la empresa.
During Starship’s ascent burn, the vehicle experienced a rapid unscheduled disassembly and contact was lost. Our team immediately began coordination with safety officials to implement pre-planned contingency responses.
We will review the data from today’s flight test to better…
— SpaceX (@SpaceX) March 7, 2025
El análisis de datos de la misión será clave para determinar las causas de la explosión y mejorar la confiabilidad de futuros lanzamientos. La compañía de Elon Musk informó que ya trabaja en un informe técnico para evaluar el incidente y evitar que se repita en pruebas posteriores.
With a test like this, success comes from what we learn, and today’s flight will help us improve Starship’s reliability. We will conduct a thorough investigation, in coordination with the FAA, and implement corrective actions to make improvements on future Starship flight tests… pic.twitter.com/3ThPm0Yzky
— SpaceX (@SpaceX) March 7, 2025