No más resistencia: facultades de La Habana ceden a promesas de ETECSA
La facultad de Matemáticas y Computación pidió que no se use su movimiento para fines “externos” y volvió a las aulas

La Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) de la Universidad de La Habana anunció este lunes la suspensión del paro docente iniciado el 4 de junio, luego de recibir “compromisos formales” por parte del Ministerio de Educación Superior y de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).
La decisión fue tomada tras una votación estudiantil organizada por brigadas, en la que el 51 % de los participantes —173 votos a favor, 82 en contra y 25 abstenciones— se pronunció por regresar a clases a partir del lunes 9 de junio.
El paro fue convocado en protesta contra las nuevas medidas comerciales de ETECSA, anunciadas el 30 de mayo.
Entre ellas, el límite mensual de recargas nacionales y el aumento del costo del acceso a datos móviles. Los estudiantes consideraron estas políticas como perjudiciales para la población.
La convocatoria fue impulsada por el Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de MATCOM, mediante un proceso democrático.
En una votación inicial, el 60 % del alumnado respaldó el cese temporal de la docencia presencial como forma de protesta pacífica.
Durante el paro, los estudiantes mantuvieron encuentros con docentes, autoridades universitarias y funcionarios del Ministerio de Educación Superior.
Estas reuniones sirvieron para canalizar propuestas técnicas y exigir mayor transparencia en el diseño tarifario de ETECSA.
El 6 de junio, el ministro de Educación Superior, Walter Baluja García, visitó la facultad y prometió llevar las inquietudes estudiantiles a instancias superiores.
En respuesta, se anunció la creación de un grupo de trabajo multidisciplinario con estudiantes y especialistas de ocho facultades, que colaborará con ETECSA en la revisión del modelo de tarifas. Este equipo comenzará a trabajar esta semana.
Aunque se reanudaron las clases, la FEU de MATCOM advirtió que las preocupaciones de fondo no han sido resueltas.
Solicitó a ETECSA una explicación pública con información verificable sobre la necesidad de los ajustes, la ampliación del límite de recargas nacionales (actualmente en 360 CUP), y el desarrollo de planes alternativos más asequibles.
La protesta de MATCOM se ha replicado en otras instituciones, como la Facultad de Comunicación de Holguín y la CUJAE en La Habana, consolidando un movimiento nacional de rechazo a las decisiones unilaterales de la empresa estatal de telecomunicaciones.
Ver esta publicación en Instagram