NOTICIAS DE CUBA

Otro año sin cumplir: meta de turismo este 2025 queda fuera del alcance

Según datos oficiales, Cuba esperaba recibir unos 2,5 millones de turistas en 2025. Sin embargo, en los primeros meses del año solo llegaron 571.772 visitantes

La industria turística cubana ha enfrentado un déficit significativo durante los primeros meses de 2025. Joaquín Alonso, ministro de Economía y Planificación, admitió que las metas para este año no se cumplirán, principalmente debido a los resultados “deficientes” del primer trimestre.

Alonso subrayó la importancia de la temporada alta de turismo, que coincide con los meses de invierno en el hemisferio norte, para recuperar la vitalidad del sector, pero los resultados fueron insatisfactorios.

Según datos oficiales, Cuba esperaba recibir unos 2,5 millones de turistas en 2025. Sin embargo, entre enero y marzo solo llegaron 571.772 visitantes internacionales, lo que marca una caída del 29,7% en comparación con el mismo período de 2024.

Este retroceso se suma a la incapacidad del país para recuperar su industria turística desde el impacto de la pandemia de COVID-19. Mientras tanto, destinos como México y República Dominicana, competidores directos de Cuba, han logrado una completa recuperación.

Condiciones infraestructurales críticas

Uno de los factores determinantes para este estancamiento es la situación de la infraestructura cubana. La falta de mantenimiento y la escasez de servicios básicos como electricidad y transporte han empeorado la experiencia turística.

Los apagones frecuentes, que afectan tanto a los hoteles como al transporte público, han generado descontento entre los visitantes, dificultando el disfrute de las vacaciones.

Cuba, conocida por sus playas como Varadero y Cayo Santa María, continúa enfrentando la competencia de otros destinos caribeños. Mientras turistas prefieren elegir la Riviera Maya, Punta Cana o las Islas Bahamas, Cuba no logra igualar las condiciones de infraestructura y estabilidad de sus competidores.

La crisis de transporte

De igual manera, el transporte en Cuba se encuentra en un estado precario, lo que limita la capacidad de movilidad dentro del país. Las opciones son escasas y poco confiables, lo que genera frustración en los viajeros, que prefieren destinos donde los servicios de transporte y la conectividad sean más fiables.

La restricción en el acceso de turistas estadounidenses a Cuba también ha sido un factor importante en la disminución de las llegadas.

Aunque algunos viajeros pueden visitar Cuba sin visa bajo el programa de Exención de Visa de EEUU, aquellos que lo hagan se verán imposibilitados de regresar a Estados Unidos sin una visa tradicional, un proceso largo y costoso.

A pesar de los esfuerzos del gobierno castrista para promover sus playas en redes sociales, la propaganda oficial no ha logrado ocultar la realidad de un turismo en declive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas