MUNDONOTICIAS DE CUBA

Pese al régimen: desde la cárcel arte de Luis Manuel Otero llega a Barcelona

El artista es preso político de la dictadura de Cuba, con cargos de ultraje a los símbolos nacionales, desacato y desorden público desde 2021

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) presenta una instalación del artista cubano y preso político Luis Manuel Otero Alcántara, quien sigue produciendo obras desde la prisión de máxima seguridad de Guanajay, donde cumple una condena de cinco años.

La pieza forma parte de la exposición He aprendido a nadar en seco, una retrospectiva dedicada a la artista cubana Coco Fusco.

La obra de Otero Alcántara, titulada El pódcast perdido de Aponte, fue concebida a partir de su colaboración con Fusco desde la cárcel.

El artista fue sentenciado por cargos de ultraje a los símbolos nacionales, desacato y desorden público, tras su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba.

Fusco explicó que el proyecto se basa en la historia de José Antonio Aponte, un afrocubano que lideró una rebelión de esclavos en 1812.

“El proyecto se inspiró en la historia de José Antonio Aponte, un activista político afrocubano que organizó una importante rebelión de esclavos en 1812. Aponte fue capturado y ahorcado, y el levantamiento fue aplastado por el gobierno”, señaló la artista en el texto curatorial.

Añadió que, tras su arresto, las autoridades destruyeron los dibujos de Aponte, pero él los describió durante los interrogatorios.

“Aunque los dibujos fueron destruidos, Aponte los describió cuando fue interrogado antes de su ejecución, y queda constancia escrita”, explicó Fusco.

Para desarrollar la obra, grabó descripciones de los dibujos de Otero Alcántara a partir de llamadas telefónicas y las compartió con otros artistas.

“Cada artista era libre de elegir la descripción que quería interpretar. Otero Alcántara pidió que adoptaran el estilo y los materiales utilizados por los presos cubanos, que dibujan con bolígrafos y a menudo utilizan el reverso de los paquetes de cigarrillos cuando no disponen de otro papel”, detalló.

Otras piezas del artista, también creadas desde prisión, se mostraron recientemente en la Galería Kohl del Washington College en EEUU.

En esa exposición se destacó su papel dentro del arte contemporáneo cubano y su defensa de la libertad de expresión.

Otero Alcántara fue reconocido en 2021 por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del año.

A comienzos de este mes, recibió el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa, durante el Foro de Libertades de Oslo.

El premio reconoce su liderazgo en el Movimiento San Isidro, un grupo de artistas y activistas fundado en 2018 para enfrentar la censura en Cuba y exigir mayores libertades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas