DEPORTESESTADOS UNIDOSMUNDO

Protestas anti-Trump y presencia de ICE amenazan el Mundial de Clubes 2025

El público latino, la principal afición, no quiere ir al estadio por temor a las recomendaciones de llevar papeles de identidad por arrestos aleatorios

La FIFA manifestó su preocupación por las protestas contra la política migratoria de Donald Trump que continúan en Los Ángeles, justo cuando arranca el Mundial de Clubes 2025.

Este domingo, el PSG y el Atlético de Madrid se enfrentarán en el Rose Bowl de Pasadena en el primer partido del Grupo B, en medio de un ambiente de alta tensión.

Ambos equipos europeos ya se han visto afectados por los disturbios en la ciudad y, como medida de precaución, la FIFA les ordenó modificar sus agendas para este sábado 14 de junio.

Las ruedas de prensa que originalmente se realizarían por la tarde fueron adelantadas a la mañana, en horario local, con el fin de minimizar riesgos ante posibles movilizaciones.

El jefe de la Policía de Los Ángeles, Jim McDonell, advirtió que se espera una asistencia “sin precedentes” a las protestas convocadas para este sábado.

“Creo que mucho dependerá de cómo se movilice la gente a través de las redes sociales. Hasta ahora, las convocatorias han sido masivas, así que anticipamos multitudes posiblemente nunca antes vistas”, afirmó en conferencia de prensa.

La ciudad acumula ocho días consecutivos de manifestaciones, motivadas principalmente por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros laborales.

 

Los Ángeles, con una de las mayores poblaciones de inmigrantes indocumentados del país, se ha convertido en el epicentro de las protestas. La situación escaló tras la orden del presidente Trump de desplegar a la Guardia Nacional para contener las movilizaciones.

La medida fue criticada por las autoridades locales y considerada innecesaria. Un juez federal bloqueó inicialmente la orden, pero una corte de apelaciones suspendió esa decisión de forma provisional.

McDonell también se opuso al despliegue militar, señalando que representa un “reto logístico y operativo significativo” para las fuerzas del orden en la ciudad.

 

El aumento de operaciones de ICE coincide con una reunión reciente entre miembros del gabinete de Trump y altos mandos del organismo migratorio, en la que se habría establecido el objetivo de realizar 3.000 detenciones diarias.

Esto a la vez ha afectado la venta de boletos y la asistencia a los estadios. No solo los turistas están evitando viajar a EEUU para los partidos, sino que los latinos, incluso aquellos con residencia, dudan si asistir al estadio ante el temor de poder ser detenidos.

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha intensificado su política migratoria. Sin embargo, él mismo ordenó moderar algunas de las redadas en ciertos sectores, aparentemente debido al rechazo creciente entre la población hacia estas acciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas