¿Qué se puede hacer para evitar un arresto de ICE tras un cierre de caso en corte?
Es esencial que los migrantes consulten con un experto legal antes de reprogramar una entrevista o una fecha de corte

La detención de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras el cierre de su caso en corte ha generado preocupación en los Estados Unidos.
Este tema se ha convertido en una constante en la agenda de la comunidad migrante, ya que las consecuencias del cierre de un caso pueden ser impredecibles, dependiendo de cada situación y de la estrategia legal aplicada.
El cierre de casos y sus implicaciones
Según el abogado Wilfredo ‘Willy’ Allen, especializado en inmigración, cuando se enfrenta a un caso cerrado, su principal objetivo es evitar que el caso llegue a esa instancia. Si no puede prevenir el cierre, la estrategia es demostrar su disposición para un juicio definitivo, sin solicitar prórrogas innecesarias.
“No busco prórrogas, solo un juicio definitivo”, explica Allen, dejando claro que es fundamental contar con una representación legal adecuada para no quedar atrapado en un proceso que podría prolongarse indefinidamente.
Emociones involucradas en los casos de cierre de corte
Además de las implicaciones legales, los aspectos emocionales también juegan un papel crucial. El experto relató la experiencia de una joven abogada que, al ver a su cliente detenido tras el cierre del caso, no pudo evitar derramar lágrimas.
“Es una situación dura, no solo para los migrantes, sino también para los profesionales que luchan por ayudarlos”, comentó Allen.
¿Cuándo es recomendable presentar una solicitud?
El proceso de presentar mociones para cerrar un caso migratorio es otra opción que los abogados deben considerar. Allen recomienda que tales mociones se presenten cuando el migrante ya haya obtenido su residencia.
“Es recomendable hacerlo con la asistencia de un abogado especializado, para evitar errores que puedan retrasar aún más el proceso,” indicó el abogado. De igual manera, aunque existe la opción de presentar casos en línea, la orientación legal adecuada es crucial para garantizar que todos los documentos se presenten correctamente y sin retrasos.
En el ámbito de la residencia, Allen advirtió que es esencial que los migrantes consulten con un experto antes de reprogramar una entrevista o una fecha de corte. Este consejo se vuelve aún más relevante cuando se trata de casos complejos como los que involucran la Ley de Ajuste Cubano.
El abogado afirma que reprogramar sin la debida orientación podría traer consecuencias negativas, especialmente si existen antecedentes penales o un caso de deportación involucrado.
Migrantes con antecedentes penales
Por último, el jurista indicó que los migrantes con antecedentes penales enfrentan un riesgo mayor, pues podrían ser deportados a países que no los acepten, como Cuba.
En ese sentido, Allen aconsejó a estos migrantes considerar alternativas y comenzar a explorar otras opciones antes de que la situación empeore. El abogado subrayó que, en casos como estos, las probabilidades de éxito son limitadas, por lo que la preparación y la asesoría legal oportuna son cruciales.