ESTADOS UNIDOS

Redadas masivas de ICE desatan protestas en Los Ángeles: hay al menos 56 detenidos

Las manifestaciones comenzaron el viernes, tras el anuncio de que ICE había detenido a 44 inmigrantes en diferentes puntos de la ciudad

Durante el fin de semana, 56 personas fueron arrestadas en medio de una serie de intensas protestas en Los Ángeles, en respuesta a las recientes redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Las manifestaciones comenzaron el viernes, tras el anuncio de que ICE había detenido a 44 inmigrantes en diferentes puntos de la ciudad.

De acuerdo con el medio Telemundo, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) confirmó el domingo la detención de 27 manifestantes durante los disturbios. En una rueda de prensa, el jefe del LAPD, Jim McDonnell, dijo que la prioridad de la policía era garantizar la seguridad de todos los involucrados, subrayando que la ley no debe ser politizada.

Protestas y disturbios en respuesta a las redadas de ICE

Las protestas comenzaron tras las redadas, que incluyeron un operativo en un almacén de ropa en el distrito de la moda, donde se sospechaba que el empleador utilizaba documentos falsos para algunos de sus trabajadores.

Los manifestantes expresaron su inconformidad con los operativos, que rápidamente escalaron en violencia. Se registraron vehículos incendiados, barricadas improvisadas, y ataques con cócteles Molotov y motocicletas contra oficiales en las zonas de mayor conflicto, especialmente en el centro de la ciudad y en la autopista 101.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, informó que 42 de los detenidos son originarios de este país. Ante la situación, el cónsul de México en Los Ángeles acudió al centro de detención para verificar la identidad de los arrestados y ofrecerles asistencia legal y de contacto con sus familiares.

Intervención federal y enfrentamiento con el gobierno de California

La situación se complicó cuando el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de más de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional.

Esta decisión fue rechazada de inmediato por el gobernador de California, Gavin Newsom, quien anunció que demandaría al gobierno federal por tomar el control de la Guardia Nacional sin coordinación estatal.

En un comunicado, Newsom argumentó que las fuerzas locales podrían manejar la protesta, sin necesidad de intervención federal.

Tensiones crecientes entre autoridades locales y federales

Además de los efectivos de la Guardia Nacional, el Mando Norte del Ejército estadounidense puso en alerta a 500 marines del 2º Batallón, 7º Regimiento de Marines, para un eventual despliegue en la ciudad.

La decisión de Trump de enviar tropas ha sido fuertemente criticada, y el gobernador Newsom insistió en que este tipo de intervenciones agravan aún más la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas