NOTICIAS DE CUBA

Régimen busca 9 años de prisión para jóvenes acusados de tráfico de “el químico” en Matanzas

El régimen busca aplicar una política de “tolerancia cero” hacia las drogas, pero la efectividad es cuestionada al no abordar el problema de raíz

El régimen cubano sigue intensificando su lucha contra el consumo de la droga conocida como “el químico”, solicitando penas de hasta 9 años de prisión para dos jóvenes acusados de tráfico y consumo de esta sustancia en la provincia de Matanzas. El juicio se lleva a cabo en el contexto de la política estatal de “tolerancia cero” hacia las drogas.

Los acusados y el caso en Matanzas

El joven YGR, de 22 años y residente en La Habana, es señalado como el principal acusado en el juicio. Según el reporte oficial, adquiría el “químico” en la capital y lo convertía en cigarrillos (“bates”), los cuales luego vendía a AVU, alias “El Abuelito”, de 24 años, quien reside en Cárdenas. Ambos se enfrentan a una posible condena de hasta 9 años de prisión.

El tribunal provincial de Matanzas celebró el juicio por el delito de tráfico de drogas. En el momento de su detención, YGR fue capturado en el control de Bacunayagua, donde las autoridades encontraron en su posesión 10.10 gramos de droga sintética, lo cual equivalía a más de 1000 dosis. Los cigarrillos de “químico” se vendían a un precio de $300 CUP cada unidad.

Según el medio estatal Girón, este juicio se enmarca dentro de una serie de sanciones que el gobierno cubano ha adoptado para frenar el auge del consumo del “químico”, especialmente entre los jóvenes.

A pesar de la creciente disponibilidad de esta droga en las calles cubanas, el gobierno apenas actuó cuando la adicción comenzó a propagarse, permitiendo que la situación se descontrolara.

Las condenas, que incluyen penas de cárcel de hasta 8 años, se dan como parte de una estrategia para aparentar un control sobre el tráfico y consumo de drogas.

Sin embargo, estas sanciones no están acompañadas de una estrategia preventiva ni de programas de salud pública para atacar las causas subyacentes del problema, como la pobreza, la desesperanza y la falta de oportunidades que empujan a muchos jóvenes hacia las drogas.

Otros casos similares en Cuba

Este juicio no es un caso aislado. La semana pasada, un ciudadano identificado como Noel Bibeaux Muñoz fue condenado a 8 años de prisión en Cienfuegos por producir entre 80 y 100 dosis de “químico”.

En Santiago de Cuba, también se sancionó a un hombre con 8 años de prisión por un delito relacionado con drogas ilícitas.

El régimen cubano ha decidido aplicar una política de “tolerancia cero” hacia las drogas. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia sigue siendo cuestionada, ya que no ha abordado de manera integral la raíz del problema.

La falta de una respuesta efectiva y de campañas preventivas ha dejado a miles de jóvenes en una situación de vulnerabilidad, enfrentándose a un sistema que penaliza sin proporcionar soluciones a los problemas que alimentan el consumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas