NOTICIAS DE CUBA

Régimen pide a niños trabajar sin paga en sus fábricas durante las vacaciones

No es la primera vez que la dictadura busca mano de obra gratis en los más pequeños, para luego revenderles lo que hicieron sin cobrar

El régimen cubano nuevamente se las ingenió para pedirle a los niños del país mano de obra gratis, al reactivar verano las Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI), en Santiago de Cuba.

La iniciativa, dirigida a los niños de la provincia, busca impulsarlos a participar en actividades económicas y sociales durante julio y agosto, disfrazado de programa social, pero “contribuyendo a la economía”, sin recibir nada a cambio.

De acuerdo con un reportaje del canal local TurquinoTevé, los menores estarán vinculados a fábricas, centros de elaboración de alimentos, huertos urbanos y tareas de limpieza en escuelas como parte del programa.

“Tienen la oportunidad de donar una parte de sus vacaciones de forma voluntaria para contribuir al desarrollo de la economía porque pueden hacerlo también en fábricas, en algunos centros de elaboración de alimentos, etc., más en la comunidad”, explicó una educadora entrevistada por el medio local.

“Participamos en varias actividades como ayudando a arreglar la escuela, la base material de estudio, podemos participar en el organopónico, ayudando a ponerlo lindo”, dijo a su vez una de las niñas voluntarias.

El programa se justifica como una vía para inculcar “valores en cuanto a responsabilidad del trabajo”, según argumentan las autoridades.

Sin embargo, la reactivación ocurre en un momento marcado por la inflación, los apagones prolongados, el deterioro de la economía cubana y una marcada crisis alimentaria.

Esta no es la primera vez que el régimen pide su cooperación a los niños de Cuba para trabajar gratis, es decir, sin paga, luego de que hace unos años disfrazaran de programa social una iniciativa para huertos en las escuelas, donde los niños cultivaban alimentos que luego “donaban” al estado para “paliar” la crisis alimentaria.

Es decir, los niños trabajaban todo el tiempo para cultivar los alimentos, y luego no recibían nada a cambio por ellos, y el gobierno se los llevaba, no para dárselos a la población, sino para vendérselos.

Las FAPI fueron relanzadas en 2023, con el objetivo de “promover el compromiso de niños y adolescentes en labores comunitarias y de apoyo productivo”. La iniciativa incluía tareas como embellecimiento de jardines, reciclaje y mantenimiento de áreas cercanas a las escuelas.

Un comentario

  1. Se les olvido mencionar las nefastas “escuelas en el campo” o las “escuelas al campo” donde la primera era Permanente 4 de estudio y 4 de trabajo sin paga y la segunda dode lis muchachos y jovenes Ivan 45 o 60 dias a trabajar al campo 1 vez al año sun paga.
    Y termino con zafraz azucareras por medes de medes y el infortunado “ejercito juvenile de trabajo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas