Régimen realiza juicio ejemplarizante por robo de caballos en Guantánamo
Las autoridades reconocieron que la sentencia no solo sirve para castigar al delincuente, sino también para “sensibilizar” a otros potenciales criminales

Un ciudadano de 34 años fue condenado a tres años de prisión por el Tribunal Municipal Popular de San Antonio del Sur, Guantánamo, por el delito de hurto. El juicio ejemplarizante se llevó a cabo el 2 de enero de 2025 y tuvo como objetivo enviar un mensaje claro contra los delitos relacionados con el robo de ganado, un fenómeno que ha crecido en Cuba debido a la crisis económica y la escasez de alimentos.
El implicado fue encontrado culpable de sustraer dos caballos de una finca en el barrio Playa Sabanalamar. Aprovechando la falta de vigilancia, el acusado cortó la cerca de alambre y, montado en uno de los animales, huyó con el otro arrastrado detrás de él hacia el Valle de Caujerí.
Sin embargo, el dueño de los caballos, apoyado por vecinos y oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), logró interceptarlo en la Comunidad El Oro. Ante la inminente captura, el ladrón abandonó los caballos y huyó, dejando atrás una mochila con objetos comprometedores, entre ellos un cuchillo, una soga y su carnet de identidad.
Gracias a estas evidencias, el acusado fue fácilmente localizado en su domicilio y arrestado. Durante la investigación, se descubrió que, aunque el hombre no tenía antecedentes penales, mantenía vínculos con individuos de conducta delictiva. Esto llevó al tribunal a aplicar una pena ejemplarizante.
La sentencia de tres años de privación de libertad no solo castiga al delincuente, sino que también actúa como una medida preventiva, buscando sensibilizar a la comunidad sobre el aumento de los delitos en la región. En el juicio participaron familiares del acusado, representantes de organizaciones de masas y personas sancionadas bajo control judicial, quienes fueron testigos del proceso.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal impuso sanciones accesorias que incluyen la privación de derechos públicos y la prohibición de salida del país hasta cumplir la condena. Los objetos confiscados durante el arresto, como el cuchillo y la soga, también serán incautados.
Crisis de hurto de ganado en Cuba: un fenómeno alarmante
El aumento de los robos de ganado es una preocupación creciente en Cuba. En 2023, se reportaron pérdidas de 82.445 animales, más del doble de los 33.690 registrados en 2022. Las provincias más afectadas por este fenómeno incluyen Villa Clara, Holguín, Matanzas, Cienfuegos y Las Tunas. La escasez de alimentos y la crisis económica han llevado a muchos a recurrir al robo de ganado como una forma de subsistencia, afectando especialmente a los campesinos.
Este fenómeno refleja la creciente desesperación de la población, que se ve obligada a mantener vigilancia constante sobre su ganado para evitar el robo. Sin embargo, esta situación impacta gravemente la productividad y la calidad de vida en el sector agrícola, uno de los pilares de la economía cubana.