NOTICIAS DE CUBA

Tarifazo de ETECSA sugiere que la tasa de cambio quedará en 400 CUP por USD

Para muchos economistas cubanos, el tarifazo refleja el desajuste en la política cambiaria y un desvío forzado hacia la dolarización

El reciente aumento de tarifas impuesto por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha causado una ola de críticas y especulaciones, tanto en la Isla como en la diáspora. Desde el 30 de mayo de 2025, la compañía implementó cambios significativos en la comercialización de planes de voz, datos y minutos, Algo que sugiere que el gobierno está planeando establecer un tipo de cambio de 400 pesos cubanos (CUP) por cada dólar.

El origen de esta medida se encuentra en la Asamblea Nacional de Cuba, celebrada a finales de 2024, donde se anunció la implementación de una tasa de cambio flotante. Este cambio en la política económica dejó atrás el tipo de cambio fijo de 120 CUP por dólar, adoptado por la entidad Casas de Cambio (CADECA).

Aunque no se dieron explicaciones claras sobre cómo el gobierno intervendría en el mercado de divisas, la presentación del primer ministro, Manuel Marrero, abrió el camino para una política más flexible que, según algunos, podría sorprender a la población.

Con la reciente medida, ETECSA ajustó sus tarifas de datos con tres opciones: 4, 8 y 16 GB, donde el costo unitario por GB es de aproximadamente 2,39 dólares. En cuanto a los paquetes en CUP, los tramos de consumo son de 3, 7 y 15 GB, con un costo promedio de 954 CUP por GB.

Plan Extra GB ofrecidos Precio en pesos cubanos (CUP) Costo de CUP por cada GB
Plan 1 3 3.360 CUP 1.120 CUP
Plan 2 7 6.720 CUP 960 CUP
Plan 3 15 11.760 CUP 784 CUP
Promedio 954,67 CUP

Sacando el promedio del precio de cada GB, tenemos que cada dólar enviado como saldo desde el exterior tendría un precio promedio de 400 CUP. Esto ha provocado preocupación entre varias personas, pues los cambios sugieren que el régimen podría establecer ese precio en el mercado cambiario de manera oficial y sin previo aviso, tal y como sucedió con el tarifazo de ETECSA.

Esta cifra supera incluso la tasa del mercado informal, que a principios de junio se situaba en 369 CUP por dólar, y, en caso de dictarse un nuevo tipo de cambio para las divisas, sin duda causaría caos en el mercado cambiario de la Isla.

Para muchos economistas cubanos, el tarifazo refleja el desajuste en la política cambiaria y un desvío forzado hacia la dolarización de servicios esenciales, lo que podría empeorar la situación económica en la Isla.

Pedro Monreal, economista y analista originario de la Isla, considera que la respuesta del gobierno ante el aumento tarifario ha sido una maniobra para suavizar el rechazo social, sin abordar el problema de fondo. En sus comentarios, Monreal destacó que la dolarización de tarifas afecta derechos fundamentales de los ciudadanos que no cuentan con divisas, como el acceso a las telecomunicaciones.

 

Por su parte, Mauricio de Miranda, otro economista de renombre, señala que la responsabilidad por el “paquetazo” recae no solo sobre ETECSA, sino sobre el gobierno cubano y el complejo militar-financiero GAESA.

Según De Miranda, las autoridades cubanas están tomando decisiones económicas conscientes de sus implicaciones, con el objetivo de mantener su poder, a pesar del empobrecimiento generalizado de la población. ETECSA, en este sentido, se posiciona como un simple instrumento en un sistema económico defectuoso que amenaza con profundizar la crisis en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas