ESTADOS UNIDOS

Trump busca restringir permisos de trabajo para solicitantes de asilo en EEUU

Esto marcaría un cambio en la política que permite acceder a un permiso de empleo si la solicitud de asilo no se resuelve en 180 días

La administración de Donald J. Trump está considerando implementar una regulación que dificultaría el acceso a permisos de trabajo para los solicitantes de asilo en Estados Unidos, en un esfuerzo por endurecer las condiciones migratorias en el país.

Según fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), consultadas por el medio CBS News, la nueva normativa suspendería la emisión de permisos de trabajo para aquellos cuyo caso de asilo aún esté pendiente.

Este cambio marcaría un quiebre con una política en vigor desde los años 90, que permite a los solicitantes acceder a un permiso de empleo si su solicitud no se resuelve en un plazo de 180 días.

Una medida que aumenta el tiempo de espera

Bajo la nueva propuesta, los solicitantes de asilo deberán esperar un año completo para acceder a un permiso de trabajo, un aumento significativo respecto a los 150 días actuales.

Adicionalmente, la normativa obligaría al gobierno a resolver un porcentaje importante de los casos de asilo pendientes, lo que resulta complicado debido a la acumulación de más de 1,5 millones de solicitudes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y otros dos millones en los tribunales migratorios.

La medida podría afectar a miles de familias migrantes que ya enfrentan dificultades para regularizar su situación.

Reacciones ante el golpe a los migrantes

Este endurecimiento de las políticas migratorias ha generado alarma entre defensores de los derechos de los migrantes.

Expertos advierten que la medida podría forzar a muchos solicitantes a trabajar en la economía informal, lo que incrementaría los riesgos de explotación laboral y deportación.

La propuesta refleja la tendencia de la administración Trump de reducir el acceso al asilo, un derecho reconocido internacionalmente, bajo el argumento de que la situación migratoria pone en peligro la seguridad nacional.

El cierre del asilo es prioridad para la actual administración

La propuesta se suma a otras medidas restrictivas de la administración Trump, que buscan cerrar el acceso al asilo en el país. En enero de este año, Trump emitió una orden que permite la expulsión exprés de migrantes en la frontera, una decisión que ha sido impugnada legalmente por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

La nueva regulación sobre permisos de trabajo es un paso más en este esfuerzo por limitar el acceso a refugio para miles de personas que buscan protección en EEUU.

De igual manera, miles de migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo el programa CBP One, incluyendo muchos cubanos, han recibido notificaciones del gobierno de que sus permisos de trabajo serán revocados. Este programa, creado para regularizar el flujo migratorio en la frontera sur, ha sido objeto de críticas por las consecuencias que tendrá para quienes confiaban en él para regularizar su estatus.

En otro frente, la Corte Suprema de EEUU autorizó recientemente a la administración Trump a revocar el parole humanitario otorgado a más de 500.000 migrantes, incluidos los cubanos, que llegaron bajo el programa impulsado por Joe Biden en 2022. Esta decisión podría desencadenar una oleada de expulsiones de migrantes que actualmente viven y trabajan legalmente en el país bajo estatus temporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas