ESTADOS UNIDOS

Trump firma decreto para bajar precios de medicamentos en EEUU

La nueva orden ejecutiva busca que los ciudadanos paguen precios similares a los que se ofrecen en otros países desarrollados

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó a inicios de semana un decreto presidencial que tiene el objetivo de reducir drásticamente los precios de los medicamentos en el país.

La orden ejecutiva, titulada “Ofrecer precios de nación más favorecida para medicamentos con receta a los pacientes estadounidenses”, busca que los ciudadanos paguen precios similares a los que se ofrecen en otros países desarrollados.

Según el decreto, Estados Unidos, con menos del 5 % de la población mundial, ha financiado aproximadamente tres cuartas partes de las ganancias globales de las farmacéuticas. Trump calificó esta situación como un “flagrante desequilibrio” y afirmó que su administración actuará para terminar con ese esquema.

“Este es el decreto más poderoso sobre precios de farmacia y atención médica jamás emitida en la historia de nuestra nación”, declaró el Dr. Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, presente en la firma junto al mandatario y a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos.

 

El documento señala que los altos precios en Estados Unidos han subsidiado la innovación global, mientras otros sistemas de salud extranjeros disfrutan de costos mucho menores.

Horas antes, Trump había afirmado en su red social Truth Social que su administración reduciría “los precios de los medicamentos en un 59%”, además de bajar costos de gasolina, energía y alimentos. Finalizó con un mensaje personal: “¡Sin inflación! Con cariño, DJT.”

El presidente denunció que durante décadas los estadounidenses financiaron los costos globales de las farmacéuticas, pagando hasta diez veces más que en otros países.

“Por años, nos dijeron que era por los costos de investigación y desarrollo, pero al final los ‘tontos’ de América pagábamos todo. Eso se acabó”, escribió.

El decreto incluye medidas clave para garantizar precios más bajos:

  • Política de nación más favorecida: EEUU debe obtener el mismo precio bajo que otros países desarrollados, y el gobierno actuará si las farmacéuticas no cumplen.
  • Acciones contra países extranjeros: se evitará que otros países se beneficien de los avances financiados por EEUU sin pagar precios justos.
  • Venta directa al consumidor: se facilitará la venta directa al consumidor a precio más bajo.
  • Establecimiento de precios regulados: en 30 días se comunicarán objetivos de precios y, si no hay avances, se propondrá regulación.
  • Medidas legales contra prácticas anticompetitivas.
  • Posible importación de medicamentos baratos garantizando seguridad y calidad.

Esta orden representa un fuerte desafío para las grandes farmacéuticas que dependen del mercado estadounidense para sus ganancias. Sin embargo, CNN aclaró que “no está claro si los estadounidenses verán precios más bajos y qué autoridad tiene el gobierno para dirigir precios en otros países”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas