ESTADOS UNIDOSMUNDO

Trump pone fin al Estatus de Protección Temporal para migrantes haitianos

La medida afecta a quienes han estado bajo la protección temporal desde que Haití fue designado para este programa

La administración de Donald J. Trump anunció que el próximo 2 de septiembre de 2025 terminará del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de migrantes haitianos en los Estados Unidos.

Esta medida, que afecta a quienes han estado bajo la protección temporal desde que Haití fue designado para este programa debido a la crisis humanitaria, se basa en una evaluación de las condiciones del país caribeño, consideradas suficientemente mejoradas para permitir el regreso seguro de los beneficiarios.

TPS para Haití expira el 3 de agosto

Según Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la designación del TPS para Haití expirará el próximo 3 de agosto. Este programa otorga protección a los migrantes de países que enfrentan desastres naturales, conflictos armados o crisis humanitarias.

La decisión de poner fin al programa se basa en la percepción de que las condiciones ambientales y de seguridad en Haití ya no cumplen con los requisitos que justificaban la extensión de la protección temporal.

En un comunicado, un portavoz del DHS aseguró que esta decisión busca “restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantizar que el TPS sea realmente temporal”. A partir de la fecha de vencimiento, los beneficiarios deberán buscar alternativas legales para permanecer en Estados Unidos.

Migrantes haitianos enfrentarán incertidumbre

La finalización del TPS ha generado preocupación entre los migrantes haitianos, quienes temen ser deportados a un país marcado por crisis políticas y sociales.

El gobierno estadounidense, sin embargo, ha ofrecido recursos a través de la aplicación CBP Home, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), para gestionar la salida de los migrantes.

El TPS se extingue para Haití y otros países

Este anuncio sigue a la revocación del TPS para los venezolanos, que también enfrentaron la amenaza de deportación después de que la Corte Suprema aprobara la medida a principios de 2025.

La eliminación de este programa ha dejado a más de 300.000 venezolanos sin protección legal, un precedente que genera temores adicionales en las comunidades de migrantes de otros países.

Crisis humanitaria en Haití continúa afectando a la población

La decisión del gobierno de Estados Unidos de poner fin al TPS para Haití en medio de una crisis humanitaria persistente. El país ha sufrido desastres naturales como los terremotos de 2010 y 2021, que dejaron miles de muertos y destrucción.

A ello se suman altos niveles de violencia, con bandas criminales que controlan grandes porciones del territorio, y la falta de un gobierno estable desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Las condiciones de vida en Haití siguen siendo extremadamente precarias, y la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad ha incrementado la pobreza y la violencia, factores que llevaron a la implementación del TPS en su momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas