ESTADOS UNIDOS

Trump se lanza contra 500 “ciudades santuario” que protegen a inmigrantes

El republicano amenazó con quitarles financiamiento federal, y prometió mayor control en los lugares de trabajo y más agentes en sus calles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está insatisfecho con el número de migrantes deportados, por lo que buscará “invadir” las ciudades santuario que obstaculizan sus nuevas políticas migratorias.

En conferencia de prensa, el comentarista político y exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Tom Homan, informó que la administración incrementará el número de agentes designados a esta labor.

Este 29 de mayo, Homan explicó a la prensa reunida en los jardines de la Casa Blanca que aumentaron “considerablemente” los equipos dedicados a los arrestos de los inmigrantes y la “focalización” de los operativos.

“Prevemos un rápido aumento en el número de arrestos”, anticipó.

Al ser cuestionado por los aproximadamente 40 arrestos del pasado martes en las acaudaladas zonas de Martha’s Vineyard y Nantucket por agentes enmascarados del ICE, Homan indicó que es “prioridad” para el Gobierno Trump cuidar a sus equipos migratorios.

“No estamos diciendo que vayamos a favorecer una zona sobre otra”, dijo el funcionario, que ocupó la dirección de ICE.

Indicó que en las próximas semanas van a “inundar” con operativos migratorios las ciudades santuario.

“Les daremos exactamente lo que no quieren: más agentes en los vecindarios, más control en los lugares de trabajo”, explicó.

También este jueves, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) publicó la lista de más de 500 estados, ciudades y condados, a los que acusa de obstruir “deliberada y vergonzosamente la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Estos territorios suelen prohibir a los funcionarios informar a los agentes federales sobre los migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.

La lista incluye ciudades como San Francisco, San Diego, Las Vegas, Nueva York, Santa Fe y Filadelfia, entre otras muchas.

“Estos políticos de las ‘ciudades santuario’ están poniendo en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a delincuentes extranjeros ilegales violentos”, declaró la jefa del DHS, Kristi Noem, citada en un comunicado.

Ya desde el 28 de abril Trump había anticipado la lista, en un decreto donde se oponía directamente a estas ciudades, señalando que, de seguirse oponiendo a sus políticas, perderían financiamiento federal.

Esta es una medida que intentó ya desde su pasada administración, y aunque llegó hasta la Corte Suprema, el avance fue frenado por su sucesor, Joe Biden, por lo que para esta administración fue una de sus promesas de campaña.

“Esta es una insurrección sin ley contra la supremacía de la ley federal y la obligación del gobierno federal de defender la soberanía territorial de EEUU”, se lee en el decreto.

La presión contra los inmigrantes es cada vez más. La semana pasada, el DHS comenzó a implementar una nueva estrategia de emboscadas en las cortes de inmigración, que permite arrestar a extranjeros en sus audiencias de rutina.

A los operativos de ICE para detener y deportar inmigrantes, se suman alrededor de 8 mil 500 que se han registrado en la aplicación CBP Home para salir del país de forma voluntaria.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas