Cortes Migratorias: la trampa de Trump para deportar inmigrantes más rápido
Aunque parecían incidentes aislados, ya es un hecho que se están usando las citas para atraer inmigrantes y expulsarlos sin proceso legal

Las Cortes de Migración y sus citas obligatorias se han convertido en la nueva estrategia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para facilitar las deportaciones y acelerarlas.
Abogados y activistas han denunciado que el actual gobierno republicano está utilizando una estrategia para deportaciones aceleradas, al cerrar expedientes judiciales de inmigrantes y permitir su detención inmediata al salir de las cortes de inmigración.
Reportes desde California, Arizona, Washington y Nueva York indican que fiscales solicitaron a jueces cerrar casos de inmigrantes con menos de dos años en el país.
Esto permitió que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) los detuvieran al salir de las audiencias, a las que tienen que acudir obligadamente si desean regularizar su situación.
“Este es un plan con maña. Esta administración está convirtiendo las audiencias de inmigración en una trampa”, señaló el abogado de inmigración Alex Gálvez.
El jurista agregó que los detenidos en estos casos enfrentan deportaciones en pocas semanas y sin derecho a fianza. La denuncia de deportaciones sin el debido proceso se ha repetido desde el inicio de la segunda administración de Trump.
Varios casos han sido señalados en los que los migrantes fueron aprehendidos en sus citas regulares, deportados casi de inmediato, y en algunos casos incluso con sus hijos.
La organización Detention Resistance reportó al canal CBS que al menos tres migrantes fueron detenidos en San Diego tras el cierre de sus casos.
Situaciones similares ocurrieron en Phoenix, donde se detuvo a familias con niños que asistían a audiencias como solicitantes de asilo, aprehendidos por agentes vestidos de civil.
En Nueva York, fue arrestado un joven venezolano estudiante de secundaria, lo que provocó protestas. Así, el patrón muestra que no se trata de casos aislados, sino de un empleo sistemático de las cortes migratorias, que con promesas de regularización atraen a los migrantes para poder sacarlos del país más ágilmente.
Fernando Romo, abogado y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), afirmó que estas acciones “no tienen precedentes” y han generado “una gran preocupación”.
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) respondió que “la mayoría” de quienes ingresaron en los últimos dos años están sujetos a deportación acelerada.
También informó que se revocó la política de la administración Biden que permitía a los inmigrantes esperar en libertad sus audiencias judiciales.
“El ICE ahora está cumpliendo con la ley y colocando a estos extranjeros ilegales en deportación acelerada, como siempre debió haber sido”, indicó el DHS.