UNE: disminuye déficit energético pero no los apagones en La Habana
Mientras casi un mes hicieron falta 1.600 MW para abastecer a la población, este martes se redujo a 1.400 MW, pero la luz aún no alcanza
Cuba enfrenta nuevamente un déficit crítico en la generación eléctrica, con afectaciones que superan los 1.500 megawatts (MW) y dejarán a obscuras a miles de cubanos este martes 13 de mayo.
Según reportó este martes la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue sin energía suficiente, y mantiene interrupciones prolongadas en el servicio eléctrico en gran parte del país.
El último parte de la empresa estatal señala que este lunes el sistema se vio afectado las 24 horas, con apagones que comenzaron desde la noche hasta la madrugada de este martes.
La máxima afectación registrada fue de 1.535 MW a las 8:10 pm del lunes, un valor que no coincidió con el pico de demanda, lo que evidenció la inestabilidad operativa del sistema.
A las 7:00 am de este 13 de mayo, la capacidad de generación era de 1.740 MW frente a una demanda de 2.900 MW, generando un déficit inmediato de 1.187 MW.
El aporte de fuentes renovables sigue siendo limitado. Los 11 parques solares fotovoltaicos recientemente integrados al SEN sumaron apenas 849 megawatts hora (MWh), una cifra insuficiente frente a la caída de producción de las plantas térmicas y unidades de generación distribuida.
Para la hora pico de este martes, se espera una disponibilidad de 1.940 MW frente a una demanda de 3.320 MW, lo que provocará un déficit estimado de 1.380 MW, para una afectación total estimada de hasta 1.450 MW en el servicio.
Averías y combustible: fuentes del pésimo servicio eléctrico en Cuba
Entre las unidades térmicas fuera de servicio por averías figuran la unidad 3 de la CTE Rente y la unidad 2 de la CTE Felton.
Además, están en mantenimiento otras cuatro unidades: la 2 de Santa Cruz, la 4 de Cienfuegos, la 5 de Nuevitas y la 5 de Rente, con una pérdida asociada de 293 MW.
La generación distribuida también muestra afectaciones considerables. Un total de 70 centrales permanecen detenidas por falta de combustible, lo que representa 433 MW menos.
Asimismo, están fuera de operación 150 MW correspondientes a la patana de Melones y 43 MW de la patana de Regla.
Adicionalmente, se reportan 226 MW afectados por la falta de aceite en motores, lo que eleva a 852 MW el total de capacidad no disponible por causas materiales.
La UNE informó que se prevé incorporar 50 MW mediante centrales diésel y 150 MW con nuevos motores en la patana de Melones.
Sin embargo, estas incorporaciones aún no logran contener los apagones, que ya afectan de forma sostenida incluso a La Habana, ciudad que anteriormente había sido exceptuada de los cortes programados.