USICS detiene a cubano en Kendall ¡tenía orden de deportación desde 1995!
La detención se produjo durante la visita del cubano a la oficina de USCIS, lo que subraya la colaboración entre agencias federales como ICE y USCIS
Un cubano que acudió a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en Kendall, Florida, para solicitar su residencia permanente, fue detenido por agentes federales tras una revisión de antecedentes.
Según un comunicado de la agencia federal, la verificación de sus registros reveló que el individuo tenía una orden final de deportación que databa de 1995.
La detención se produjo durante la visita del cubano a la oficina de USCIS, lo que subraya la colaboración entre agencias federales como ICE y USCIS.
“Trabajamos en estrecha colaboración con ICE y el extranjero fue detenido mientras visitaba nuestra oficina de USCIS en Kendall. Nos comprometemos a que EEUU vuelva a ser un lugar seguro”, expresó la agencia en su comunicado.
A background check for a Cuban national revealed he had a final order of removal dating back to 1995. We worked closely with @ICEgov and the alien was apprehended while visiting our USCIS Kendall office for his permanent resident application. We’re committed to making America…
— USCIS (@USCIS) June 13, 2025
USCIS no ofreció detalles adicionales sobre el caso ni explicó cómo el cubano había permanecido sin estatus legal en el país durante tanto tiempo, ni por qué eligió presentarse en este momento dado el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.
En este caso, el cubano probablemente enfrentará la deportación, aunque su destino final dependerá de la respuesta del gobierno de Cuba, el cual tiene la última palabra en la aceptación de nacionales que no sean elegibles para ingresar a los EEUU.
Según un informe reciente de ICE, más de 42.000 cubanos en Estados Unidos enfrentan órdenes de deportación, colocando a Cuba entre los países con mayor número de ciudadanos pendientes de ser deportados, solo por debajo de El Salvador, Honduras, Guatemala y México. El total de inmigrantes en espera de deportación asciende a más de 1,4 millones.
Las autoridades del Ministerio del Interior de Cuba (Minint) suelen rechazar la repatriación de ciudadanos que llevan años fuera del país, prefiriendo a aquellos que han emigrado en los últimos cinco años y son jóvenes sin antecedentes penales. Este criterio podría complicar el regreso de aquellos que han permanecido en el extranjero por largo tiempo.