A las redes sociales llegan reportes de un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo en la provincia de Camagüey luego que un vehículo terminara completamente destruido tras impactar contra un árbol.
Así lo dio a conocer el internauta cubano Frank Ernesto Blanca Ávila a través de una publicación compartida en el grupo de Facebook ‘Accidentes Buses y Camiones’, donde detalló que el incidente tuvo lugar en el municipio camagüeyano de Guaimaro, en la carretera de Palo Seco.
Asimismo el internauta aseguró que en el accidente no hubo que lamentar perdidas humanas ni heridos de gravedad.
En las imágenes difundidas en dicha red social se puede ver como el vehículo marca Lada quedó totalmente destruido. El impacto fue tan fuerte que la parte delantera fue expulsada a un costado de la vía.
“Mi hermano si no hubo ningún fallecido es de milagro, porque el carro se partió en 2 pedazos”, comentó un internauta en el post.
En los comentarios del grupo, algunos usuarios señalaron que el conductor debía estar conduciendo a alta velocidad por el fuertes daño que sufrió el vehículo.
Cuba registra un muerto cada día en accidentes de tránsito
A pesar de la pandemia mundial de coronavirus, en Cuba el año pasado se contabilizó un muerto cada día a causa de los accidentes de tránsito, según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Al parecer la normativa de reducción de movilidad no disminuyó las cifras de siniestros, ya que se contabilizaron también 16 lesionados en los 20 accidentes de tránsito que se produjeron como promedio por día.
Según los datos de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, la tasa de mortalidad fue de 4,24 fallecidos por cada 100.000 habitantes, un número inferior al de 2019, cuando la cifra fue de 5,41 por 100.000.
Bernardo Becerra Acosta, secretario del organismo, explicó que las medidas para controlar los contagios de Covid-19 incidieron en “una menor circulación vehicular y peatonal, con restricciones en la transportación masiva de pasajeros y en horarios de la noche”.
Sin embargo, no disminuyó “la movilidad de ciclomotores eléctricos, ciclos y vehículos de tracción animal privados”.
Aunque las cifras más elevadas de siniestralidad se atribuyen a los automóviles, la peligrosidad de los accidentes fue mayor en motos y ciclomotores. Los datos son, para la Comisión, “preocupantes”.
Principales causas de los accidentes del tránsito en Cuba:
- No prestar la debida atención al control de los vehículos
- Irrespeto al derecho de vía y distracciones
- Exceso de velocidad
- Desperfectos técnicos de los vehículos
- Efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas
- Irresponsabilidades de los peatones