ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Walmart comienza despidos a migrantes: cubanos y venezolanos en la mira

Ante la aprobación de la Corte Suprema para eliminar el TPS y el parole humanitario, miles están en riesgo de perder su empleo

Walmart, la cadena de supermercados minorista más grande de Estados Unidos, ha iniciado el despido de empleados migrantes, causando alarma entre este sector.

La medida llega tras el fallo de la Corte Suprema que autorizó al gobierno de Donald Trump a eliminar protecciones otorgadas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el parole humanitario.

Así, la cadena iniciará con despidos a aquellos cuyos permisos de trabajo están próximos a expirar o ya no sean válidos.

Según informó Bloomberg, trabajadores en tiendas de Florida y Texas han sido notificados de que perderán sus empleos si no actualizan su documentación laboral antes de que finalice el mes.

La medida afecta principalmente a empleados provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, cuyos permisos temporales ya no son reconocidos como válidos por el sistema interno de verificación de Walmart.

Algunos empleados ya han sido despedidos, según fuentes cercanas citadas por el mencionado medio, que pidieron mantener el anonimato.

La acción está relacionada con el formulario I-9, obligatorio por ley federal para comprobar la identidad y el permiso de trabajo de toda persona empleada en el país.

Aunque la administración Trump no ha detallado aún cómo procederá con quienes pierdan el derecho a permanecer en EEUU, autoridades migratorias han señalado que cualquier persona en situación irregular podría ser detenida y deportada, indicó el mismo medio.

El fallo del Tribunal Supremo responde a un intento del gobierno por revertir medidas implementadas durante la presidencia de Joe Biden.

Entre ellas, el parole humanitario y el TPS que beneficiaban a miles de migrantes, incluidos unos 500.000 cubanos y más de 350.000 venezolanos.

Walmart, con más de 4.600 tiendas y 1.6 millones de empleados en EEUU, se suma así a otras compañías como Walt Disney Co., que también ha comenzado a rescindir contratos de trabajadores afectados por la pérdida de estatus migratorio.

La empresa exige ahora que todos sus empleados con permisos temporales presenten documentación laboral actualizada este mes o serán dados de baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas