Abogado de migración advierte que habrá cubanos con I-220A deportados
Las políticas de la administración del republicano Donald Trump representan un paisaje desfavorable para los migrantes latinos

El abogado de inmigración Willy Allen, opinó sobre la legalización de los cubanos en Estados Unidos con el formulario I-220A, advirtiendo que habrá deportados con este estatus.
El jurista, conocido por una postura generalmente optimista, reconoció que el panorama se ha endurecido y que habrá personas deportadas como consecuencia de las actuales políticas migratorias de Donald Trump.
Aunque sigue creyendo que muchos lograrán regularizar su estatus, admitió que el proceso será más complicado de lo que había anticipado y que no todos tendrán la misma suerte.
Allen advirtió que los inmigrantes que llevan menos de dos años en EEUU, entraron por la frontera y no pasaron la entrevista de miedo creíble están especialmente expuestos a ser detenidos por ICE.
Aclaró que no existe una garantía de protección y que, en muchos casos, la selección de detenidos parece ser aleatoria.
En la práctica, estas personas enfrentan un alto riesgo de deportación inmediata, una realidad que contrasta con las expectativas creadas por discursos anteriores que minimizaban el peligro.
En el caso de quienes tienen más tiempo en el país y han estado cumpliendo con sus presentaciones ante ICE, algunos ya no están siendo llamados a reportarse, pero aun así están siendo enviados a cortes migratorias, lo que implica un proceso legal incierto y prolongado.
Allen dejó claro que aquellos que no lograron demostrar miedo creíble al ingresar al país enfrentan una situación crítica, aunque admitió que quienes sí lo lograron tienen mejores posibilidades de presentar un caso de asilo completo.
A pesar de su aparente tranquilidad respecto a los cubanos con parole humanitario, Allen reconoció que si ese beneficio llega a ser revocado —como es posible bajo una administración como la de Donald Trump—, también podrían quedar en una situación legal incierta.
Aunque estos últimos entraron legalmente y podrían calificar para el ajuste cubano, su futuro también depende de decisiones judiciales y políticas aún en disputa.
El endurecimiento del enfoque migratorio, particularmente en caso de una eventual victoria de Trump en 2024, podría traducirse en deportaciones masivas.
El reconocimiento del propio Allen sobre la existencia de “víctimas” marca un giro en su discurso y confirma que la legalización no está garantizada para todos.