Abusos en el Servicio Militar cubano: video filtrado muestra maltrato a reclutas
El video ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, quienes critican la violación de derechos humanos que sufren estos jóvenes

Un video reciente filtrado en redes sociales muestra los abusos graves que se cometen contra los jóvenes reclutas en el Servicio Militar Activo (SMA) en Cuba, el cual es de carácter obligatorio.
Las imágenes, compartidas por el influencer Darwin Santana, muestran cómo un oficial militar agrede físicamente a un joven, quien parece no poder mantenerse en pie debido al agotamiento extremo.
El video, que salió clandestinamente de la Isla, ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, quienes critican la violación de derechos humanos que sufren los jóvenes en las unidades militares cubanas.
El Servicio Militar cubano y sus prácticas abusivas
A lo largo de los años, numerosos testimonios han denunciado el maltrato físico y psicológico al que son sometidos los reclutas en el SMA.
Según exreclutas, los oficiales recurren con frecuencia a castigos físicos sin justificación, además de privarlos de alimentos y someterlos a humillaciones públicas. A pesar de las múltiples denuncias, estas prácticas siguen siendo comunes en las unidades del ejército cubano.
El régimen castrista justifica la medida obligatoria alegando la constante amenaza de invasión por parte de Estados Unidos. Sin embargo, muchos critican que los hijos de altos funcionarios, como Sandro Castro, nunca han cumplido con este deber militar.
El impacto psicológico y las muertes en el SMA
La filtración del video ha dado visibilidad a las condiciones extremas en las que viven los jóvenes reclutas.
El material también ha resaltado el alarmante aumento de suicidios y problemas de salud mental entre los jóvenes.
“Usted paga con su pobreza y sus necesidades. Su hijo es carne de cañón para ellos”, comentó un denunciante anónimo en relación con la violencia en las unidades militares.
Usuarios en redes sociales han expresado su indignación, denunciando que las condiciones inhumanas en las que se encuentran los jóvenes explican en parte los altos índices de suicidios entre reclutas.
Muertes en el SMA
No es la primera vez que se informan casos de muertes por negligencia dentro del Servicio Militar. En marzo de 2025, Maikol García Hernández, quien sufría antecedentes de salud mental, se quitó la vida en San José de las Lajas mientras cumplía su servicio.
Su abuelo denunció que las autoridades ignoraron las advertencias sobre su inestabilidad emocional y lo enviaron a custodiar municiones, lo que desencadenó su tragedia.
Otro caso trágico fue el de Léster Álvarez en Cienfuegos, quien también se quitó la vida después de expresar su rechazo a las tareas asignadas durante su servicio militar.