ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Administración de Trump cancela el parole humanitario y acelera deportaciones

Este cambio en la política migratoria llega pocos días después de otro anuncio diera esperanza a los cubanos: la reanudación de los trámites migratorios

La administración de Donald J. Trump ha emitido una nueva orden que afecta a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, revocando el permiso de parole humanitario que les había permitido vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

La medida fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de un comunicado oficial y confirmada por fuentes de CNN, la medida insta a los beneficiarios a abandonar el país bajo amenaza de deportación forzosa.

Este cambio en la política migratoria llega pocos días después de otro anuncio que había generado esperanza en la comunidad cubana: la reanudación de los trámites migratorios, incluida la reactivación de solicitudes de residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano y la posibilidad de obtener permisos de trabajo, había sido celebrada como un paso positivo.

Sin embargo, la nueva orden ejecutiva pone fin a esas expectativas, sumiendo a los migrantes en un mar de incertidumbre.

Los beneficiarios del programa de parole, que llegaron a EEUU desde enero de 2023 bajo la administración Biden, recibieron un correo electrónico del DHS notificándoles que su “libertad condicional ha sido cancelada”. El mensaje advierte que si no abandonan el país, podrían enfrentarse a detenciones y expulsiones.

Impacto de la revocación en los migrantes

A medida que la noticia se difunde, los afectados, especialmente los cubanos, expresan su consternación. Muchos habían comenzado a preparar sus solicitudes para regularizar su situación migratoria, confiando en la reactivación de los trámites.

Ahora, se enfrentan a un panorama donde el miedo a la deportación se convierte en una amenaza palpable. Este retroceso es aún más doloroso al considerar que muchos migrantes han formado nuevas vidas en EEUU, con trabajos estables y familias integradas a la sociedad.

La política de parole humanitario, implementada en enero de 2023, se presentó como una alternativa segura para los migrantes de países en crisis, permitiendo su ingreso legal a EEUU hasta diciembre de 2024. Pese a esto, la administración Trump ha visto en este programa un blanco constante de ataques, buscando revertir sus efectos.

Los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes no tardaron en criticar la decisión. Un portavoz de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes en Miami calificó la medida de “desastre humano”, destacando que miles de personas que optaron por el camino legal se verán ahora privadas de sus derechos.

La orden se ampara en una decisión temporal de la Corte Suprema, pero el proceso continuará en tribunales inferiores, lo que deja un futuro incierto para los afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas