Advierten sobre estafas con IA en Miami: suplantan a agentes de inmigración
Las autoridades locales explicaron que se trata de un fenómeno aún aislado, pero con un alto potencial de expansión
La Oficina del Sheriff del condado de Miami-Dade emitió una advertencia sobre una creciente modalidad de fraude en la que delincuentes se hacen pasar por agentes de inmigración para extorsionar a víctimas.
De acuerdo con el medio Univisión 23, esto de hace principalmente mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto y con el uso de Inteligencia Artificial (IA).
El detective Marcos Rodríguez, de la Oficina de Crimen Organizado, explicó que se trata de un fenómeno aún aislado pero con alto potencial de expansión.
“Estamos viendo el comienzo de esto. Como todo en lo que respecta a la tecnología avanza, el crimen avanza con la tecnología, por lo que la probabilidad es alta, sí”, declaró.
Los estafadores utilizan IA para simular voces y rostros, haciéndose pasar por policías o funcionarios públicos. A través de estas técnicas, solicitan sumas de dinero a cambio de liberar a un supuesto familiar detenido, apelando al miedo y la urgencia de las víctimas.
La IA, al servicio del crimen organizado
Según las autoridades locales, cada día se registran cientos de llamadas y mensajes con estas características. El uso de inteligencia artificial permite crear imágenes que imitan a personas reales en tiempo real, lo que complica aún más la identificación de estas estafas.
Las víctimas más comunes suelen ser personas mayores, aunque cualquier individuo puede ser blanco del engaño. Rodríguez subrayó que “en ningún momento ningún policía va a llamar a ninguna persona pidiendo ningún tipo de dinero o recompensa, para que una persona no vaya a la cárcel”.
Florida, un foco de fraudes a nivel nacional
De acuerdo con el FBI, Florida ocupa anualmente el tercer lugar en Estados Unidos en fraudes de inversión, destacando los relacionados con criptomonedas. Además, se han identificado modalidades como el “fraude del nieto”, fraudes románticos y falsas ofertas de inversión.
Estas estafas se basan en la suplantación de identidad de familiares o representantes de instituciones para generar confianza y obtener dinero de manera urgente.
Las autoridades recomiendan a los residentes mantenerse alerta, no compartir información personal por teléfono y denunciar cualquier intento de extorsión. La comunidad cubana en el sur de Florida es uno de los objetivos frecuentes de estos esquemas fraudulentos, con personas intentando explotar el miedo que tienen a las autoridades migratorias.