Aparecen pintas contra la dictadura y Díaz-Canel en estadio de Manzanillo
La frustración del pueblo aumenta y las muestras de inconformidad ante la crisis e inflación empiezan a salir de las redes sociales
Una pinta contestataria apareció la mañana de este sábado 31 de mayo en las paredes del estadio Wilfredo Pagés, en la ciudad de Manzanillo, provincia de Granma.
Pese a la continua censura y represión de la dictadura de Cuba, cada vez más ciudadanos se animan a expresar públicamente su frustración con el gobierno.
El escrito, puesto a gran escala en las paredes principales del estadio muestra lo mensajes “Patria y Vida” y “Abajo el Canel”, causando gran conmoción en la comunidad.
A través de redes sociales, la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, radicada en Estados Unidos, compartió las imágenes en su perfil de Facebook.
“¡Me fui que bellesurancia! ¡Así amaneció hoy sábado!”, comentó en tono sarcástico, mostrando satisfacción por la acción tomada por sus compatriotas.
Aunque podría parecer un simple grafiti, el miedo es tanto en Cuba que este desafiante acto contra la autoridad resulta un avance a la acostumbrada pasividad del pueblo.
En medio de los continuos apagones de varias horas, la escasez de alimentos básicos como leche y pan, y ahora el cambio de los paquetes de internet a solo dólares, los cubanos se han limitado a quejarse en redes sociales.
La pinta en el estadio, con consignas y símbolos claros de resistencia y rechazo al gobierno, muestra así una acción real de protesta más allá del plano virtual.
Manzanillo ha sido activo en ese sentido, pues la pinta ocurre a unos días de una manifestación en el barrio manzanillero de La Kaba, donde los vecinos salieron a las calles la noche del domingo en señal de protesta por apagones que superaban las 20 horas.
La concentración, marcada por el estruendo de cazuelas golpeadas, fue reprimida por la Policía, que detuvo al menos a tres ciudadanos.
Uno de los detenidos, Yongel Quiala, fue mantenido bajo custodia durante varios días, mientras que los otros dos fueron liberados pero con multas de 10 mil pesos, una cifra desproporcionada en el contexto de pobreza extrema en que vive la población.
Diasniurka Salcedo denunció además que otro manifestante, Addel Céspedes, fue brutalmente golpeado por las autoridades, al grado de no poder ni ponerse en pie.
Recientemente, aparecieron consignas contra el régimen en una escuela secundaria de Guane, en Pinar del Río. Aunque fueron borradas ese mismo día, el mensaje resonó entre muchos cubanos.
“El pueblo poco a poco sigue despertando. En ese gobierno ya nadie cree y ellos lo saben, es su mayor temor”, escribió el periodista Javier Díaz al compartir las imágenes en Facebook.